top of page

“En el proceso de pacificación no se puede obviar a la gente”: Papa Francisco

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 11 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

El Papa Francisco se despidió ayer de los colombianos con un llamado a la reconciliación y al fin de la violencia, afirmando que en el proceso de pacificación de Colombia no se pueden “obviar los procesos de la gente”, durante la homilía que celebró en Cartagena, último acto de su visita a Colombia.


Francisco aprovechó su último discurso para lanzar el mensaje más político sobre cómo debe avanzar el proceso de paz en Colombia.


Su primer consejo fue que en estos caminos de pacificación, como el que está viviendo Colombia, “donde se observa una delicada armonía entre la política y el derecho, no pueden obviar los procesos de la gente”.



En una misa ante cientos de miles de fieles congregados en el área portuaria Contecar, adonde llegó en helicóptero, el papa dijo que la paz “no se alcanza con el diseño de marcos normativos y arreglos institucionales entre grupos políticos o económicos de buena voluntad”, aseguró.


Aconsejó entonces “incorporar en nuestros procesos de paz la experiencia de sectores que, en muchas ocasiones, han sido invisibilizados, para que sean precisamente las comunidades quienes coloreen los procesos de memoria colectiva”.


En una Colombia fuertemente polarizada y con un alto nivel de crispación tras los acuerdos con las FARC, el papa Francisco explicó que no se debe construir “un proyecto de unos pocos para unos pocos, o una minoría ilustrada o testimonial que se apropie de un sentimiento colectivo”.


“Se trata de un acuerdo para vivir juntos, de un pacto social y cultural”, dijo citando la exhortación Evangelii Gaudium.


En el discurso que más ha ahondado el tema del proceso de paz en Colombia tras la firma de los acuerdos y ahora las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (Eln), también puntualizó que además del diálogo “las hondas heridas de la historia precisan necesariamente de instancias donde se haga justicia, se dé posibilidad a las víctimas de conocer la verdad, el daño sea convenientemente reparado y haya acciones claras para evitar que se repitan esos crímenes”.


Visita muy positiva


La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, calificó la visita del Papa Francisco como muy positiva para la fe de los colombianos ya que dos de sus grandes mensajes fueron acerca del perdón y reconciliación.


La ministra de Relaciones Exteriores señaló que “para la fe, para la esperanza que necesita este país, esta visita ha sido de gran utilidad, esperamos que los corazones se nos abran y que podamos construir este país entre todos”.


“El perdón, el reconciliémonos para vivir bajo el techo de este maravilloso país y cesar las peleas y la violencia para acabar con esa cultura de los colombianos, es un mensaje de gran utilidad”, expresó María Ángela Holgín. AGENCIAS

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page