´Falsos positivos´ fueron una práctica sistemática: Consejo de Estado
- Redacción Acta diurna
- 31 ago 2017
- 2 Min. de lectura

La Sección Tercera del Consejo de Estado, con ponencia de Carlos Alberto Zambrano, enfatizó que estas prácticas fueron graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario e hizo un llamado de atención al Ejército Nacional ante los reiterados casos de ‘falsos positivos’ que tiene a su cargo y aseguró que se trata de una práctica sistemática de graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.
“Desafortunadamente casos como éste se volvieron reiterados en nuestro territorio, al punto de que son numerosas las condenas penales contra los miembros de la Fuerza Pública involucrados en ellos”.
De igual manera, advierto el Consejo de Estado que son numerosas las condenas patrimoniales contra el Estado Colombiano, con ocasión de fallas en la prestación del servicio por las actuaciones irregulares de los servidores encargados de proteger y defender los derechos y las libertades públicas, circunstancia que pone de presente una sistemática y estructural comisión de violaciones graves a derechos humanos y/o al derecho internacional humanitario por parte de la Fuerza Pública del Estado colombiano”.
Condena a la Nación
El pronunciamiento se dio a la hora de condenar a la Nación por la ejecución extrajudicial de los hermanos Jorge Humberto y José Alberto Urrego Gómez, ocurrida el 6 de noviembre de 2003, en el municipio de Caicedo (Antioquia).
Se estableció que los soldados del Ejército retuvieron a los hermanos Urrego Gómez mientras realizaban trabajos de agricultura y horas más tarde fueron asesinados en el cerro Los Santicos.
Luego, los cuerpos fueron trasladados en un helicóptero militar a Medellín, vestidos con uniformes camuflados y allí se reportaron como guerrilleros de la cuadrilla 34 de las Farc abatidos en combate. COLPRENSA.
Comentarios