Corea del Norte lanza un misil que sobrevoló Japón, "amenaza sin precedentes" según Tokio
- Redacción Acta diurna
- 29 ago 2017
- 4 Min. de lectura

Corea del Norte lanzó este martes un misil balístico que pasó por encima del territorio japonés, una "amenaza sin precedentes", según Tokio, que atiza las tensiones en la región por el programa militar de Pyongyang.
Este es el primer proyectil norcoreano que sobrevuela el territorio de Japón en varios años y el lanzamiento se produce después de que en julio Pyongyang probó dos misiles balísticos intercontinentales.
El misil norcoreano "es una amenaza grave y sin precedentes", dijo el primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien hizo un llamado al Consejo de Seguridad de la ONU para convocar una reunión de emergencia.
Fuentes diplomáticas indicaron que el Consejo de Seguridad se reunirá de urgencia este martes.
China aseguró por su parte que la crisis en la península coreana ha llegado a un "punto de inflexión" tras el disparo norcoreano y pidió moderación a las partes en conflicto. La portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, reiteró su llamamiento a reanudar las negociaciones de paz y aseguró que las "presiones y las sanciones" contra el régimen comunista de Pyongyang "no pueden resolver el problema".
Rusia aseguró estar "extremadamente preocupada" por la situación y denunció una "tendencia hacia la escalada" en la región. "Vemos una tendencia hacia la escalada (...) y estamos extremadamente preocupados por el desarrollo general" de la situación, dijo el viceministro ruso de Exteriores, Serguei Riabkov, citado por la agencia pública RIA Novosti.
En 2009, un cohete norcoreano sobrevoló el territorio de Japón, sin causar incidentes pero generando una protesta inmediata del gobierno de Tokio.
Entonces, Pyongyang se justificó asegurando que se trataba de un satélite de telecomunicaciones, pero Washington, Seúl y Tokio creen que era una prueba para desarrollar misiles intercontinentales (ICBM).
El misil provocó alarma en el archipiélago. Las sirenas sonaron en todas las localidades ubicadas en la trayectoria del proyectil, que sobrevoló el territorio japonés durante dos minutos antes de hundirse en el mar.
El primer ministro japonés agregó que Trump, que se ha enfrascado en una pugna retórica con Pyongyang sobre su programa armamentístico, dijo que Washington iba a estar junto a su aliado Japón.
Abe ya había advertido que su gobierno tomará "todas las medidas" que sean necesarias para garantizar la seguridad del pueblo japonés.
El "misil balístico no identificado" fue lanzado desde Pyongyang sobre las 05H57 (20H57 GMT del lunes), indicó el Estado Mayor surcoreano en un comunicado, asegurando que se dirigió hacia el Este y pasó "por encima de Japón".
El misil recorrió 2.700 kilómetros alcanzando una altitud máxima de 550 kilómetros, según los mandos militares de Corea del Sur.
"Corea del Sur y Estados Unidos están analizando conjuntamente los detalles", agregó el comando. El Pentágono confirmó que la trayectoria del misil pasó por encima del archipiélago.
El Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD, por sus siglas en inglés) precisó que el misil "no supuso ninguna amenaza para Norteamérica", subrayó el coronel Rob Manning, un portavoz del Departamento de Defensa.
Este lanzamiento se produce un par de días después de que Pyongyang probara tres misiles de corto alcance, que fueron considerados como una provocación nimia ante el ejercicio conjunto anual que realizan Estados Unidos y Corea del Sur.
Los dos aliados presentan estas operaciones como defensivas, pero para Pyongyang representan una repetición provocadora de la invasión de su territorio. Cada año, Corea del Norte amenaza con represalias militares.
Los ejercicios conjuntos Ulchi Freedom Guardian, unos ensayos basados en simulaciones informáticas que duran dos semanas, se producen además en contexto de alta tensión y de guerra retórica entre Washington y Pyongyang.
Una escalada
Los tres misiles lanzados el sábado, sin embargo, no supusieron ninguna amenaza, indicó un portavoz del ejército estadounidense en el Pacífico. Uno de ellos explotó en el aire casi inmediatamente después de su lanzamiento.
Sin embargo, el lanzamiento de este martes representa una significativa escalada de parte de Pyongyang, que este mes había amenazado con lanzar proyectiles hacia el isla de Guam, una importante base estadounidense que está a 3.500 kilómetros de Corea del Norte.
Un ataque de este tipo tendría que pasar necesariamente sobre el archipiélago de Japón.

El líder norcoreano, Kim Jong-Un, se había distanciado este mes del plan de golpear el territorio de Guam y dijo que éste podía esperar, pero advirtió que para esto era "necesario que Estados Unidos tome la opción correcta".
Pyongyang realizó dos pruebas de misiles balísticos intercontinentales en julio, que parecen haber puesto a su alcance buena parte del territorio de Estados Unidos, a lo que Donald Trump reaccionó advirtiendo que Washington podía responder con "fuego e ira".
Pyongyang ha avanzado rápidamente en su tecnología militar, un programa que le ha valido un endurecimiento de las sanciones impuestas por la ONU.
El Consejo de Seguridad adoptó el 5 de agosto por unanimidad, tras un mes de arduas negociaciones entre Washington y Pekín, un nuevo paquete de sanciones contra Corea del Norte por disparar un misil con la capacidad de alcanzar territorio estadounidenses.
Las penalizaciones económicas tienen el objetivo de castigar las exportaciones norcoreanas de carbón, hierro y el sector de la pesca, que privarán al país de 1.000 millones de dólares al año en ingresos. AFP.
Comments