top of page

ONU confirma culminación de entrega de armas por parte de las FARC

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 16 ago 2017
  • 4 Min. de lectura

El jefe de la misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, confirmó ayer que las FARC les entregaron 8.112 armas, así como casi 1,3 millones de cartuchos que ya fueron incinerados.


“Estamos hoy (ayer) culminando un proceso de extracción de todas las armas que estaban en los campamentos de las FARC, así como armas recabadas a lo largo del proceso de supervisión de caletas”, dijo Arnault.



En este sentido, detalló que ya concluyó la destrucción de todo el material bélico inestable que estaba en las 26 zonas veredales, en un proceso para el que la misión contó con la colaboración de las FARC y de la fuerza pública.


La salida de las armas de las ZVTN fue, según Arnault, “un operativo complejo” para el que requirieron 16 operaciones aeroterrestres, 10 terrestres, más de 50 horas de vuelto de los tres helicópteros de la ONU y medios puestos a disposición de la fuerza pública.


Nuevo movimiento


Una vez las FARC inicien su proceso de desmovilización y se conviertan en grupo político legal, mantendrán sus siglas, pero cambiarán su nombre a Fuerza Alternativa Revolucionaria de Colombia, informó ayer el número dos de ese grupo, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”.


“Dentro de poco estaremos realizando el congreso fundacional del nuevo partido político que seguramente se llamará Fuerza Alternativa Revolucionaria de Colombia. No queremos romper los vínculos con nuestro pasado, hemos sido y seguiremos siendo una fuerza revolucionaria”, dijo “Márquez” en el acto simbólico en que la ONU se llevó el último contenedor con armas de las FARC.



Una vez transformado en movimiento político legal, las FARC aspirarán a mantener de manera “clara y nítida” su “voz antisistema”, así como llevar la palabra de “quienes viven en las catacumbas de la miseria”, afirmaron sus voceros.


“No queremos que haya mas destrucción de alternativas políticas opositoras”, dijo el líder guerrillero al recordar el exterminio de la Unión Patriótica entre finales de los ochenta y principios de los noventa.


Con la salida de las últimas armas, “Iván Márquez” también subrayó que comienza la reincorporación de las FARC “a la vida política, económica y social del país”. Esto quier decir que termina formalmente el proceso de dejación de armas y comienza la ruta de desmovilización de los antiguos exguerrilleros y su ingreso a la vida civil.


Bienes de las FARC


El fiscal Néstor Martínez dijo que en total son 3.951 los bienes de las Farc incautados en todo el país entre 2016 y 2017. De estos 1.726 en Meta; en Cundinamarca 809; Caquetá con 629; Valle del Cauca con 262, Antioquia y Arauca con 98; en adelante son 30 departamentos, con Chocó y Amazonas al final de la lista con solo un bien incautado. Del total de propiedades, 2.236 se encuentran en la fase inicial de procesos de extinción, más de 600 están listos para pasar a juicio, 530 están en la etapa de juzgamiento y 121 ya tienen sentencia.

Garantizan seguridad


La Policía y las Fuerzas Militares presentaron ayer dos planes especiales con los que protegerán a los miembros de las FARC que concluyeron definitivamente su desarme y dieron el paso definitivo hacia la desmovilización. Las Fuerzas Militares dispondrán del proyecto “Carpa Azul”, mientras que la Policía desplegará el plan “Irene”, en una estrategia complementaria que fue presentada en la zona veredal transitoria de normalización de Pondores, municipio de Fonseca, La Guajira.


La fuerza pública accederá a un recinto del que hasta ahora se mantenía en su perímetro, manteniendo la seguridad junto a observadores de la ONU.



El presidente, Juan Manuel Santos, se comprometió a garantizar la seguridad de los miembros ya desarmados de las FARC para evitar que se reproduzca una situación como la de la Unión Patriótica, movimiento político de izquierda que fue exterminado entre los años ochenta y noventa.

Último contenedor de armas de las FARC


La Misión de la ONU en Colombia sacó ayer el último contenedor cargado con armas de miembros de las FARC que permanecían en una zona veredal.


El acto fue supervisado por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, junto al jefe de la misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, así como autoridades militares y delegados de las FARC en la zona veredal transitoria de normalización (ZVTN) de Pondores, en el municipio Fonseca, La Guajira.


“Hoy efectivamente es el último suspiro de ese conflicto, con esta dejación de armas, con (la salida de) los últimos contenedores, el conflicto realmente termina y comienza una fase nueva en la vida de nuestra nación”, resaltó Santos.


El presidente Santos le puso el candado al contenedor que estaba a cargo de José Díaz, oficial de la Marina de México, y posteriormente despidió al camión que lo transportaba.


Menores entregados


El ministro del Interior, Guillermo Rivera, reveló que junto a la entrega de las últimas armas por parte de las FARC, el Gobierno recibió alrededor de 53 menores de edad quienes hacían parte de esa organización.


Los menores entregados están en el rango de 15 y 18 años de edad. “Luego de que estos niños sean recibidos por el Estado se pasa a hacer una ruta de atención para restablecerles sus derechos”, agregó Rivera.


El ministro aclaró que debido a la edad promedio de este grupo, va a ser más difícil ubicarlos con sus familias. VANGUARDIA / AGENCIAS

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page