top of page

Utilidad de Ecopetrol ascendió a $2.2 billones en el primer semestre del año

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 9 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Este martes, Ecopetrol reveló que su utilidad neta del primer semestre de 2017 ascendió a $2.2 billones, casi el doble de lo reportado en el mismo periodo del año anterior y superior a lo registrado en todo el 2016.


Así las cosas, la utilidad neta para el primer semestre de 2017 fue casi el doble de lo reportado en el mismo periodo del año anterior, sobrepasando lo registrado en todo el 2016. Así mismo, la petrolera mantuvo el margen EBITDA en 43% en lo corrido del año, equivalente a USD 30/bl, frente a 38.9% y USD 23/bl en el primer semestre de 2016.



Estos buenos resultados se explican principalmente por: i) los mejores diferenciales de la canasta de precios de crudos exportados frente al Brent (USD 6.6/Bl en 2T 2017 vs. USD 9 en 2T 2016), ii) el incremento de los precios internacionales del petróleo frente al año anterior y iii) la menor importación de productos por la entrada en operación de la Refinería de Cartagena. Los sólidos resultados se reflejan en una posición de caja de $10.4 billones al cierre del segundo trimestre.


A su vez, Ecopetrol aseveró que el aumento de los ingresos por ventas se presenta como resultado combinado de un mayor precio de la canasta promedio ponderada de crudos, gas y productos +USD 7/bl (+$1.89 billones), la cual refleja principalmente el comportamiento de los precios de referencia del crudo Brent y la mejora en el diferencial; la mejora del diferencial entre el primer semestre de 2016 y el mismo período de 2017 generó un mayor ingreso estimado en $503 mil millones; disminución de la tasa de cambio promedio de los ingresos recibidos, que pasó de $3,006/USD (2T 2016) a $2,936/USD (2T 2017), impactando negativamente los ingresos totales (-$353 mil millones); efecto por variación en el volumen de ventas (+$47 mil millones) y un menor ingreso por servicios de transporte por (-$220 mil millones).


Las exportaciones de crudo se incrementaron 5.3% con respecto al segundo trimestre del 2016. La mayor participación continúa siendo Estados Unidos en la Costa del Golfo, por su mayor capacidad de refinación de alta conversión.


La estrategia comercial busca llegar a los mercados más rentables y esto se ve reflejado en el incremento significativo que han tenido las exportaciones a Asia, soportado por mayor demanda de refinerías independientes de China, con un aumento en participación de 83.8% respecto al mismo periodo del 2016.



Finalmente, América Central y el Caribe representan el tercer destino más importante con incremento de 46.4% respecto al segundo trimestre del 2016 por tratarse de puntos intermedios de almacenamiento para otros destinos.


Así mismo, se destaca el incremento en las exportaciones a la Costa Oeste de Estados Unidos ante mayores márgenes de refinación, que han compensado menores ventas a Europa por mayores descuentos de crudo Maya en ese destino.


Productos: El principal destino de exportación de productos para el segundo trimestre de 2017 es América Central y el Caribe cuya participación creció 93.5% por tratarse de puntos intermedios de almacenamiento para destinos lejanos como Asia.


Las exportaciones a Estados Unidos pasaron de tener una participación del 39.1% al 29.1%, ante las mejores oportunidades encontradas en otros destinos. DATAIFX

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page