top of page

Senadores, ausentes en debate sobre violencia contra la mujer

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 9 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

El primer gran debate de control político de esta legislatura, la violencia de todo tipo contra las mujeres, tuvo a los hombres senadores como los grandes ausentistas en uno de los temas de mayor interés social.

La sesión a la que fueron citados varios ministros, con el paso de los minutos se fue quedando sin la presencia de los senadores de la mayoría de los partidos, incluso la mayoría de ellos se fueron antes de que sus colegas expusieran sus puntos de vista en la citación. Por ejemplo, pasadas las 8:00 p.m. no había ninguno de los senadores de Cambio Radical, como tampoco del Partido Liberal.


La bancada que si tenía la mayoría de sus senadores fue el Centro Democrático; mientras que en otros partidos como el Polo sólo había dos, un conservador, uno de los verdes, dos de la U y un indígena.

Esta situación fue duramente criticada por la senadora liberal Viviane Morales, quien cuestionó a sus colegas la falta de solidaridad en la discusión de un tema tan importante para las mujeres como es la violencia contra ellas. A su turno, la senadora Claudia López consideró que las diversas causas de esa violencia no se están abordando por las autoridades, “están matando a las mujeres y niños más que los soldados y policías que mataba la guerrilla”.

La congresista propuso además que sea el Ministerio de Justicia el que asuma la responsabilidad de las políticas de prevención y que también asuma el manejo de las comisarías de familia. De la misma forma plantea que al menos 380 procuradores pasen a la Defensoría, para que actúen como defensores de las mujeres y los niños y los casos no queden en la impunidad.


Desde el Centro Democrático, la senadora María del Rosario Guerra planteó que se deben llevar a la cárcel a todos los hombres que sean reincidentes en acciones de violencia contra las mujeres.

La senadora del Meta y del Partido de la U, Maritza Martínez, sostuvo que en materia de violencia intrafamiliar contra la mujer rural, la situación es aún peor que en los casos urbanos y señaló que en 2016 se incrementó en 78 %, 3823 casos más que en 2015. COLPRENSA.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page