Este jueves en el Parque Cultural: ´Conflicto y paz en el Caribe Colombiano´
- Redacción Acta diurna
- 24 may 2017
- 2 Min. de lectura

¿Cómo la región Caribe se ha visto afectada por el conflicto armado durante estos 50 años?
La radiografía completa de este panorama se verá este jueves 25 de mayo a las 4:30 p.m. en la Sala Múltiple del Parque Cultural del Caribe con: ‘Conflicto y paz en el Caribe colombiano’, tema que será discutido en el Jueves del Gran Caribe, de la mano del investigador en Ciencia Política, Luis Fernando Trejos. Una invitación para analizar desde nuestro ejercicio ciudadano. El trabajo expone que “el resultado de las negociaciones de paz que se adelantaron en la Habana, entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC EP), no alteran de manera significativa la situación política y de seguridad presente en la actualidad en el Caribe colombiano. Esto, porque la insurgencia armada representada por el Bloque Caribe o Martín Caballero de las FARC EP y el Frente de Guerra Norte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), fue derrotada estratégicamente en esta región de Colombia, entre los años 2004 y 2009. Dando paso a nuevas formas de violencia criminal y a procesos de reconfiguración cooptada del Estado”. Así lo afirma Trejos.
Luis Fernando Trejos Rosero es Doctor en Estudios Americanos con mención en Estudios Internacionales (IDEA/USACH), Profesor e investigador del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte, Barranquilla, Director del Instituto de Estudios Políticos e Institucionales (IDEPI) y coordinador académico de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte.
Los interesados deberán inscribirse de manera gratuita vía internet.
El Jueves del Gran Caribe es un evento apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural, Gobernación del Atlántico y su Secretaría de Cultura y Patrimonio, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte y el Hotel Puerta del Sol. Además, es un espacio de formación que nutre el programa de ‘Interpretación del Patrimonio 2017’, iniciativa que cuenta con el apoyo de Bancolombia y que beneficia a jóvenes del departamento del Atlántico.
Comments