top of page

Utilidades de Ecopetrol aumentaron 144% en primer trimestre de 2017

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 12 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Este jueves, Ecopetrol reveló que su utilidad neta del primer trimestre ascendió a $886 mil millones, lo cual representa un aumento del 144% frente al mismo periodo del año anterior.


Por su parte, en dicho periodo la petrolera registro un EBITDA de $5.8 billones, el más alto de los últimos 2 años. Alcanzando un margen EBITDA de 43.5% y una sólida posición de caja de $17.5 billones.


A su vez, los éxitos exploratorios del caribe colombiano Purple Angel y Gorgon-1 sumados a Kronos (2015), sugieren la posible existencia de una provincia gasífera en la zona.



Al respecto el presidente de la.petrolera Juan Carlos Echeverry señaló que “Ecopetrol tuvo un primer trimestre de 2017 sobresaliente. Nos sentimos confiados con la estrategia corporativa y los resultados obtenidos. Hemos superado retos para alcanzar una operación rentable y segura que se refleja en los resultados financieros".


La producción promedio fue 712 mil barriles de petróleo equivalente. En lo corrido del año se han presentado situaciones de orden público y eventos operacionales, como el cierre temporal del oleoducto Caño Limón – Coveñas, que impactaron negativamente nuestra producción.


El oleoducto regresó a la normalidad a partir del 7 de abril. Así mismo, destacamos el buen comportamiento de Hocol y Ecopetrol América que aportaron la mayor parte en el incremento del 23% en la producción de filiales frente al primer trimestre de 2016.


En Reficar se completaron pruebas de 4 plantas adicionales, alcanzando un total de 25 unidades. Un avance del 74% frente a las 34 unidades de la refinería. La refinería de Barrancabermeja tuvo una operación estable, consolidándose como una refinería eficiente y rentable. La activa gestión comercial ayudó a capturar oportunidades de mercado en la venta internacional, generando una mejora significativa de la canasta de exportación de Ecopetrol. Para el trimestre, el diferencial del Brent frente a la canasta de crudos fue de -8.3 dólares por barril, mejor en 1.8 dólares frente al mismo periodo de 2016.


El segmento de transporte ha consolidado su integración empresarial. Se logró la reversión del oleoducto Bicentenario para evacuar crudo del campo Caño Limón y así mitigar el impacto de eventuales cierres del oleoducto Caño Limón – Coveñas. A lo largo del trimestre se realizaron pruebas exitosas de transporte de crudo pesado a 600 centistokes (medida de viscosidad), las cuales continuarán con el objetivo de extender esta capacidad a otros sistemas de oleoductos.



Los ahorros estructurales del trimestre ascienden a $150 mil millones; la meta de ahorros del año es $740 mil millones. Se destacan ahorros por $52 mil millones de menor costo de dilución de crudos pesados.


Por su parte, durante el primer trimestre de 2017 la producción total del Grupo Empresarial cayó 25 kbped frente al primer trimestre de 2016, lo cual se reflejó en una reducción del volumen vendido que alcanzó 944.2 miles de barriles de petróleo equivalentes diario (kbped).


Este valor representa un 95.5% de las ventas totales comparado con el primer trimestre de 2016. Del total de ventas, el 40.8% se dirigió al mercado doméstico y el restante 59.2% al mercado internacional.


En Colombia las ventas locales durante el primer trimestre de 2017 fueron de 385.2 kbped manteniendo la misma participación sobre las ventas totales respecto al primer trimestre de 2016.


Los aspectos más importantes a resaltar fueron:


*Mayores ventas de diésel debido a la mayor demanda del sector minero y reactivación de la operación de servicios petroleros en el país. Así mismo, un incremento de ventas de gasolina por la reducción de mezcla de etanol del 8% al 6%.*Incremento en las ventas de combustóleo por reactivación del mercado de diésel marino y mejores especificaciones técnicas del producto.*Menores ventas de gas para generación térmica por ausencia de Fenómeno del Niño, el cual soportó la demanda de gas durante los primeros cuatro meses del año anterior.


Es importante mencionar que parte del diésel producido por Reficar comenzó a ser vendido en el mercado local, disminuyendo la necesidad de importaciones.



En el mercado internacional, el volumen exportado en el primer trimestre de 2017 fue 559 kbped, presentando una disminución del 6.3% frente al registrado en el primer trimestre de 2016.


Dicho comportamiento se explica principalmente por:


*Menores exportaciones de crudo debido a interrupciones en la disponibilidad del oleoducto Caño Limón Coveñas.


* Menores exportaciones de fuel oil debido a reducción de su producción en la refinería de Barrancabermeja por mejoras operativas para salidas de productos de mayor valor.


* Aprovechando la competitividad de los precios de gas, se implementó una estrategia para lograr mayores ventas de gas a clientes del sector térmico ubicados en zona franca.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page