top of page

En Turquía, referendo le da más poder a Erdogan

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 17 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

El 'sí' a la reforma constitucional para aumentar los poderes del presidente Recep Tayyip Erdogan se ha impuesto en el referéndum de este domingo en Turquía. Según el último boletín electoral, con un 99,97% de los votos escrutados, un 51,41% de los votantes se han mostrado a favor de conceder más competencias a Erdogan, mientras que un 48,59% ha votado en contra. Los cambios previstos para la Constitución entrarán en vigor a partir de 2019.


Erdogan ha declarado la victoria en el referéndum sobre cambios constitucionales y ha felicitado a los líderes de los partidos AKP, MHP y BBP. Miembros del Partido Republicano del Pueblo (CHP), el principal partido de oposición en Turquía, han señalado que cuestionarán el 37% de los votos escrutados. El líder turco ha declarado que "el 'sí' a la reforma ha obtenido 1,3 millones más de votos que el 'no'".



En Estambul las autoridades han acordonado la céntrica plaza de Taksim, que ha sido cortada al tráfico por cuestiones de seguridad, según la agencia Dogan. En la mayor de las ciudades del país el 'no' ha ganado por una estrecho margen.


Este domingo, 16 de abril, se ha celebrado en Turquía el referéndum constitucional impulsado por el gobernante Partido de Justicia y Desarrollo (AKP). 55,3 millones de personas fueron llamadas a depositar su voto en los 167.140 colegios electorales habilitados para esta ocasión en todo el país.


Estos son algunos de los 21 cambios que otorgan más poder al mandatario turco:




  • El jefe de Estado obtiene el derecho de nombrar vicepresidentes, ministros y altos funcionarios

  • Los decretos presidenciales influirán en las decisiones sobre la creación, disolución, funciones y estructura de los ministerios

  • El Presidente podrá designar a varios miembros del máximo órgano judicial del país.

  • Tendrá la potestad de emitir decretos sin aprobación de los legisladores (aunque podrán ser anulados por el Parlamento en el futuro).

  • Se elimina la figura del primer ministro. Todo el poder Ejecutivo se concentra en manos del presidente.

  • El presidente obtiene el derecho a anunciar el estado de emergencia con aprobación del Parlamento

  • La reforma constitucional le permite permanecer en el poder hasta 2029 si ganara las elecciones que tendrán lugar en Turquía en 2019 y 2024. (Erdogan ha sido Primer Ministro desde 2003 hasta 2014, cuando asumió la Presidencia).



Las consecuencias del plebiscito pueden ser graves y conllevar enfrentamientos civiles, ya que la sociedad está dividida más que nunca ante dos visiones del país, una más laica y otra que aboga por una mayor influencia del islam. RT.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page