Evaluaron primeros cien días de implementación de Acuerdos con FARC
- Redacción Acta diurna
- 27 mar 2017
- 3 Min. de lectura

Este domingo terminó la reunión que completó dos días de trabajo de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación que se realizó en Cartagena con la compañía del jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, y, por un tiempo, con el presidente de la República, Juan Manuel Santos.
El objetivo del encuentro, según Timochenko, era “hacer un paneo de todos los compromisos, lo que se ha ejecutado, lo que no se ha ejecutado y buscar soluciones para redinamizar la implementación de los acuerdos de paz”.
Por esto, se tomaron decisiones frente al trámite de los acuerdos en el Congreso, las Zonas Veredales, la seguridad y la reincorporación de los integrantes del grupo guerrillero.
Entre las decisiones figura como clave el mes de abril, pues se presentará un paquete de proyectos de reforma constitucional y de ley para el desarrollo del primer punto del acuerdo, que se refiere al tema agrario y se presentará la iniciativa que crea la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
En ese mes también se entregarán terminadas todas las zonas veredales y quedarán dotadas con ambulancias y personal médico.
También las partes acordaron dar prioridad al pacto político nacional sobre el compromiso de no usar las armas en la política y agilizar la instalación de las instancias contempladas en el acuerdo que tienen que ver con la seguridad.
Se agilizarán también las amnistías, pero de igual forma la terminación de las listas de los miembros de las FARC que deberán estar completas en los próximos días.
Sobre los temas discutidos, el presidente Santos, a través de Twitter, afirmó que se volverán a tocar este lunes en la Casa de Nariño.
“En estos dos días Gobierno y Farc han estado reunidos para hacer balance de implementación de #AcuerdoDePaz. Me entregaron informe: se avanza. Se revisaron avances en calendario de desarme, ZVTN, reincorporación y asuntos normativos. Mañana los discutiremos en Consejo de Ministros”, escribió.
De la Comisión hacen parte por el Gobierno, el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el Alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, y por las Farc está Iván Márquez, Victoria Sandino y Jesús Santrich.
Pero en estos días también estuvieron presentes el General en retiro Óscar Naranjo; el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; la ministra de Trabajo Clara López; la canciller María Ángela Holguín; el director del DNP, Simón Gaviria; la embajadora de Colombia en Alemania, María Lorena Gutiérrez; el consejero para las Comunicaciones, Camilo Granada; el consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo; el General Javier Flórez; el Secretario de la Presidencia Alfonso Prada, y Frank Pearl.
Dejación de armas
Como parte del compromiso de acelerar este proceso, continuará la dejación de armas de los integrantes de las FARC-EP que hacen parte del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, y de las personas que empezarán la capacitación para ser parte de la Unidad Nacional de Protección; también de las que participan en desminado humanitario y en sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito. Estas personas serán prioritariamente acreditadas e iniciarán su reincorporación. Así mismo, se avanzará en el cumplimiento del cronograma acordado de dejación de armas.
El Gobierno Nacional y las FARC-EP seguirán trabajando para cumplir los compromisos contemplados en el Acuerdo Final que nos llevará a construir la paz estable y duradera para beneficio de todas y todos los colombianos. COLPRENSA.
Comments