top of page

Niños guajiros mueren desde 1943

  • Por: Moisés Pineda S.
  • 24 mar 2017
  • 1 Min. de lectura

´500 niños de la Guajira están en el abandono´. Pareciera ser un titular de estos días. Nada nuevo. De no ser porque la noticia corresponde al 24 de Febrero del año de 1943. (!!!)


El diario "La Prensa" de Barranquilla, nos dice que el periodista de "El Espectador" en Uribia, envía una corresponsalía desde Uribia en la que informa que más de 500 niños permanecen en estado de abandono. Denuncia que el hambre azota a los residentes de una manera "implacable" en la que la hambruna, la mendicidad y el paludismo conforman un cuadro aterrador.

Así, la publicación de 1943 muestra la misma realidad de nuestros días: "El hambre diezma a los habitantes de la Guajira...y forma con la mendicidad un cuadro verdaderamente aterrador".



Si luego de 74 años, el lugar es el mismo; los flagelos del hambre, la enfermedad, la discriminación y las victimas son las mismas, pregunto: qué es lo que no estamos viendo ni considerando en el análisis acerca de lo que ocurre en la Guajira... Es tanto como decir que los bisnietos de aquellos sobrevivientes de 1943 son los victimarios de los tataranietos de aquellos. ¿Es posible seguir creyendo que todo es imputable a la corrupción y a la negligencia de unos padres? ¿Qué es lo que no estamos viendo?


Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page