top of page

$4,2 billones en TES compraron bancos y fondos de pensiones en enero

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 10 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Según el último informe de Tenedores de TES del Ministerio de Hacienda, en enero los principales compradores netos de Títulos de Deuda Pública, TES, fueron los bancos comerciales y los fondos de pensiones con $2,53 billones y $1,71 billones respectivamente.


Es importante mencionar que los bancos compraron TES denominados en pesos por un valor de $1,72 billones y $ 811.654 en TES UVR; entre tanto, los fondos de pensiones compraron $ 858.966 en TES denominados en pesos y $851.983 en títulos UVR.



Entre tanto, los fondos extranjeros moderaron sus compras de TES a $513.803 millones frente a 1,3 billones reportados en diciembre de 2016 ($480.775 millones en TES denominados en pesos y $33.027 millones en TES UVR).


Credicorp Capital manifestó que durante el primer mes de este año la curva de TES denominados en pesos presentó un aplanamiento adicional al observado durante la mayor parte de 2016, en la medida en que, en promedio, las tasas de la parte corta cayeron 16 puntos básicos, mientras que las de la parte larga disminuyeron 50 puntos básicos. Esto, a pesar de las amplias expectativas sobre un ciclo bajista por parte del Banco de la República a lo largo de 2017. No obstante, vale la pena resaltar que la parte corta sufrió presiones alcistas luego de la sorpresiva decisión del Banco de la República, durante su última reunión, de dejar inalterada la tasa repo en 7.50% después del también sorpresivo corte de 25 puntos básicos en diciembre de 2016.



Añadió que creen “que el mayor determinante del comportamiento de la curva de TES COP (títulos denominados en pesos) este año será el escenario externo y, por lo tanto, los flujos de portafolio dirigidos a los Mercados Emergentes. Así pues, pensamos que los flujos extranjeros entrantes al mercado de deuda pública local se moderarán este año (promedio mensual 2016: COP 1.71 BB), dada la actual alta participación de estos inversionistas en el mercado (TES: 25%; TES COP: 35%), y la gran incertidumbre respecto a las políticas de Trump y el impacto potencial sobre la postura de la Fed (Reserva Federal de los Estados Unidos). Dicho esto, el esperado ciclo bajista por parte del Banco de la República a lo largo del 2017 (seguimos viendo una tasa de interés de 5.75% para finales de este año), brindará soporte a la curva de TES COP”. DATAIFX.


Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page