Inicia formalmente el diálogo entre Gobierno y el ELN
- Redacción Acta diurna
- 8 feb 2017
- 2 Min. de lectura

Con la petición al ELN que renuncie de manera pública a seguir con los secuestros, dando la certeza que esta será una mesa autónoma y explicando la metodología de trabajo, el jefe de la delegación del Gobierno, Juan Camilo Restrepo, instaló en Ecuador de manera formal la fase pública de la negociación con esa guerrilla. “Quiero aprovechar esta ocasión para invitar al ELN a darles hoy la mejor noticia a los colombianos con su renuncia pública al secuestro. No es aceptable en ningún caso, ni en el humanitario, ni en el plano ético, ni en el político, ni jurídico. El secuestro fue, ha sido y será injustificable”, dijo en su declaración. Lea también: Cámara aprobó participación de voceros de las FARC en el Congreso Para Restrepo, sin esta decisión será muy difícil avanzar en la construcción de acuerdos y garantizar mejores niveles de credibilidad de esta mesa de diálogo: “Colombia, la comunidad internacional aquí presente y las familias de quienes aún continúan secuestrados por el Eln esperan prontamente este anuncio”. “No venimos a explorar” El negociador manifestó que “no venimos a esta mesa a explorar; ya la fase exploratoria quedó atrás. El objetivo de esta mesa –cito el texto— es “suscribir un Acuerdo Final para terminar el conflicto armado y acordar transformaciones en búsqueda de una Colombia en paz y equidad. Esa es nuestra misión”. Dijo que “evitaremos caer en discusiones interminables, en un marasmo de conversaciones, o en un permanente estado dialogante. Estamos ya en un camino, debemos recorrerlo y estamos decididos a hacerlo”. Consideró que este proceso es independiente de otros y que tendrá tratamiento único, particular; las discusiones serán autónomas y con esto pretendemos llegar a los acuerdos que respondan a la naturaleza de esta mesa. Reconoció al Eln como una organización con su identidad e historia propias.
Lea también: Congreso inicia estudio de jurisdicción especial de paz “Asistimos a estas conversaciones con la convicción que debemos cambiar lo que haya que cambiar con tal que se abran las puertas a una democratización del país que brinde a Colombia una vida digna”, apuntó por su parte ‘Pablo Beltrán’, jefe de la delegación del Eln. Primeros temas Restrepo indicó que empezarán las conversaciones con dos temas de manera simultánea. Uno, las dinámicas y acciones humanitarias, “lo humanitario y la construcción de gestos de confianza serán preminentes en el proceso que hoy inicia. Esto debe generar mejores condiciones para la discusión de otros temas de la agenda”. El segundo, la participación de la sociedad en la construcción de la paz, “para que esta sea útil, debe ser ordenada; para que sea provechosa debe acotarse en tiempos determinados, y para que sea relevante, debe enmarcarse en el espíritu participativo de la carta del 91”. VANGUARDIA.
Коментарі