top of page

El 'ajedrez' político al que se enfrenta Vargas Lleras para 2018

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 25 ene 2017
  • 5 Min. de lectura

Vargas tiene como capital ser el líder de la política social de las viviendas, estar al frente de los principales proyectos de infraestructura y un reconocimiento nacional de gran ejecutor.


Pero al tiempo, ya empezó a ser señalado por el sector de centro-izquierda como candidato de la derecha y representante de la corrupción.


Mientras tanto en los sectores que pueden llegar a ser socios políticos de su aspiración, la indiferencia y el distanciamiento son por el momento la relación que tienen con él. Como también algunos que desde ese segmento del espectro político serán sus competidores, por lo que no encontraría alianzas. Así se comportan conservadores y uribistas.



Este es un panorama de cómo están en el momento presente los más seguros competidores que tiene el saliente vicepresidente Vargas Lleras a 16 meses de la campaña electoral, que tendrá un momento determinante en marzo de 2018 con la renovación del Senado y la Cámara de Representantes.


El conservatismo será otro de los competidores que deberá superar Germán Vargas Lleras. Este partido en su pasada convención nacional anunció que tendrá candidato propio para la primera vuelta Presidencial en el 2018. Su nuevo presidente, el senador Hernán Andrade, manifestó que, de pensar en una alianza para la segunda vuelta, la misma debería ser girando en torno a su partido.


Tradicionalmente los conservadores no han estado muy ligados a Vargas Lleras, por el contrario, han sido contradictores. En las elecciones de 2010 hicieron alianza durante la segunda vuelta al apoyar a Juan Manuel Santos, lo que les permitió la entrada a la Unidad Nacional.



Sin embargo, en 2014 los conservadores le apostaron al candidato uribista Óscar Iván Zuluaga, durante la reñida segunda vuelta. En la actualidad, se podría decir que Vargas Lleras dividiría las apuestas en el conservatismo, porque la mitad de la colectividad acompaña al presidente Juan Manuel Santos.


El partido del presidente Juan Manuel Santos en el momento se vislumbra como otro de los competidores al que deberá saltar Germán Lleras.


Similar al liberalismo, en este partido por ahora no hay un candidato definido o con amplia posibilidad de ganar esa dignidad para las elecciones de 2018.


Por el contrario, cada vez toma fuerza que La U llegue a un acuerdo con el liberalismo para que, en una consulta interna, en marzo de 2018, se escoja a un candidato que represente a la Unidad Nacional.



En el abanico de la U están el embajador de Colombia en los Estados Unidos y exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón; el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri y el senador y exnegociador de paz con las Farc Roy Barreras, quien también asesoraría el proceso de diálogos con el Eln.


Clara López


Aunque sigue al frente del Ministerio de Trabajo, Clara López Obregón, de renunciar en marzo próximo para aspirar a la presidencia de la República, por el Polo Democrático, no sería una rival desconocida para Germán Vargas Lleras.


Si bien hoy son compañeros en el gobierno de Juan Manuel Santos, han sido muchas las diferencias políticas que han tenido en los últimos años, pese a que los dos tienen ascendencia en insignes jefes liberales: Carlos Lleras y Alfonso López Pumarejo, respectivamente.


El escándalo del encarcelado alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, ha sido uno de esos temas en que se han distanciado. En 2014 ambos fueron candidatos a la Vicepresidencia de la República (Vargas con Santos y López con Gustavo Petro), eso también les permitió que se enfrentaran en diversos debates sobre los postulados de las campañas


Sergio Fajardo


El exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, sería hoy por hoy uno de los grandes competidores que tendría Vargas Lleras, al menos en las encuestas así se puede medir.


Fajardo, de tiempo atrás ha tenido en la educación y la lucha contra la corrupción, dos de sus banderas de dirigente público. Si bien las mismas no le son ajenas a Vargas, estas no han sido un referente suyo en las recientes campañas (2010 como candidato y 2014 como vicepresidente).



A diferencia de otros aspirantes a reemplazar a Juan Manuel Santos, Fajardo y Vargas no han tenido mayores diferencias públicas.


En la campaña del 2010, cuando el exgobernador acompañó a Antanas Mockus, se dio en parte ese enfrentamiento. Ya en su paso por la Gobernación de Antioquia, la relación entre los dos no tuvo mayor sobresalto.


Claudia López


La senadora de la Alianza Verde ‘picó’ en punta en el grupo de los antivarguistas. Desde finales del año pasado, cuando anunció que será una de las precandidatas de su partido y la semana anterior que inscribió ante la Registraduría Nacional un grupo significativo de ciudadanos para buscar una consulta popular, ha ubicado a Germán Vargas Lleras como un dirigente corrupto y que ha aprovechado su presencia en ese cargo para hacer politiquería.


López, sostiene que serán precisamente la politiquería y la corrupción, las que llevarán a Vargas a que pierda la Presidencia de la República. Insiste que durante los casi 30 meses que lleva como segundo hombre del Gobierno, son muchos los abusos que ha cometido al orientar los programas de vivienda e infraestructura.



Definitivamente ni López, ni los verdes en general, estarán entre el grupo de políticos con quien Vargas podrá pactar algún tipo de acuerdo electoral en esta carrera presidencial.


Jorge Robledo


La denuncia del senador del Polo Democrático, Jorge E. Robledo, sobre el controvertido crédito del Banco Agrario por $120.000 millones a Navelena logró el objetivo político.


Vargas Lleras quedó relacionado con la asignación de ese préstamo a la empresa socia de Odebrecht, en la obra que buscaba mejorar la navegabilidad del río Magdalena. Pues el ‘vice’ conoce todos los proyectos de infraestructura en el país.


Robledo, quien fue compañero de Vargas en el Senado y gran contradictor político, demostró que en su aspiración por ser el candidato lo pondrá como referente de crítica. En la polémica de esta semana, por ejemplo, le obligó a que se pronunciara sobre si tenía relación con dicho crédito. “El senador Robledo taca burro al querer relacionarme”, dijo Vargas.


Sin embargo, uno de los hombres más cercanos al jefe de Cambio Radical, el senador Carlos Fernando Galán, le dio parte de razón a Robledo al reconocer en un mensaje de Twitter (que después borró) que Vargas sí habló con el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, sobre la inconveniencia de ese empréstito: “Vice Vargas Lleras llamó al Ministro de Agricultura para decirle que no estaba de acuerdo con que Banco Agrario le diera ese préstamo a Navelena”.


Gustavo Petro


Con quien no ha dejado de tener enfrentamiento político el vicepresidente Germán Vargas ha sido con el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro Urrego.


La más reciente ‘sacada de trapitos al sol’ la hizo Petro con referencia a la condena del exgobernador de La Guajira, Juan Francisco 'Kiko' Gómez, a quien avaló Cambio Radical, partido del Vicepresidente.


Petro lo emplazó a que se refiera al tema: “Señor Vicepresidente, Germán Vargas, a su aliado de Cambio Radical, exgobernador de La Guajira, lo condenan por triple asesinato, ¿qué dice usted?”.


Desde cuenta de Twitter le insistió en que “un partido político es responsable de sus gobernantes. Cambio Radical eligió genocidas y ladrones @German_Vargas”.


Vargas tuvo duros enfrentamientos con Petro durante su alcaldía, esto debido a que el alcalde no permitió que el gobierno nacional desarrollara su programa de viviendas gratis en las condiciones que lo pretendía. Sumado a ese tema también se dieron ‘asuntos’encontronazos’ pro temas del proceso de paz. COLPRENSA.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page