top of page

Continúan retrasos en implementación de zonas veredales transitorias

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 11 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

El Gobierno Nacional entregó este martes un reporte sobre los avances de las adecuaciones de las 26 Zonas Veredales Transitorias de Normalización donde las FARC entregarán las armas y se prepararán para su incorporación a la vida civil.

De acuerdo con Carlos Córdoba, gerente de las zonas de ubicación, 17 de las 26 zonas ya cuentan con los predios arrendados. De esas en ocho hay avances significativos en la construcción de zonas comunes y en la llegada de material para edificar los alojamientos con la presencia de guerrilleros que participan en trabajos de construcción.


En las nueve restantes que ya tienen los predios arrendados, de acuerdo lo expresado por el gerente de las zonas, ya hay levantamiento topográfico y entrada de maquinaria para comenzar a construir esta misma semana.

Ocho de las nueve restantes están en trámite de arrendamiento y la zona veredal de Caño Indio está todavía en definición. Cada zona, que albergará entre 150 y 700 personas, necesita diferentes espacios como alojamientos, zonas comunes, espacios de recepción de familiares y sedes para que el mecanismo tripartito y la fuerza pública garanticen que se cumpla con lo pactado en el acuerdo.

Por su parte el general Javier Flórez afirmó que las Farc se encuentran en 51 puntos de preagrupamiento y que el 90 % de los miembros del grupo están a menos de diez kilómetros de las zonas veredales.


El oficial afirmó que van 23 sedes instaladas de la Misión de Monitoreo y Verificación de la ONU y hay cuatro grupos que están en sedes temporales en el departamento de Antioquia mientras se termina de construir la sede.

Los voceros del Gobierno señalaron además que a medida de que se adelanten las construcciones de las zonas comunes de cada punto donde se adelantará el desarme, es que los miembros de Farc llegarán allí a construir sus zonas de alojamiento.

Así mismo, reiteraron que lo acordado es cumplir con el cronograma de 180 días, pero que es posible que las zonas sigan activas para continuar con la reincorporación que se hará cuando ya todas las armas estén en el poder de la ONU. COLPRENSA.

Comentários


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page