top of page

El proceso de paz y la economía movieron la agenda del Congreso

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 24 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

Aunque en los últimos cinco años las diferentes mesas directivas del Congreso, al hacer sus balances han dicho que las legislaturas que presidieron fueron las de la paz, lo cierto es que lo tramitado y votado en el 2016 lo dejará como el año en donde el Legislativo contribuyó a que la negociación a la que llegó el gobierno de Juan Manuel Santos con la guerrilla de las FARC, para acabar con el conflicto, arrancara de lleno.

El primer proyecto fundamental que se tramitó para la paz fue la aprobación de la ley del plebiscito especial para refrendar el acuerdo de paz, en cumplimiento a la promesa del presidente Juan Manuel Santos de llevar el acuerdo a las urnas.


Con críticas, porque se modificó el umbral y se dieron normas especiales para el mismo, la ley logró ser aprobada por las mayorías del gobierno en el Congreso.

La reforma constitucional que permitió el llamado ´Fast track´ y las facultades especiales al gobierno, fue la segunda gran norma para ayudar a dar vía libre a los acuerdos y el posconflicto.

Tras el resultado del plebiscito, que negó el primer acuerdo, a finales de noviembre el Senado y la Cámara le votaron al gobierno la nueva refrendación de los acuerdos.


Luego esa refrendación se abrió paso la vía rápida legislativa especial con el trámite de la ley de amnistía, la cual permitirá además el indulto en algunos casos especiales. La misma será ley tan sólo hasta la semana próxima.

En otros temas legislativos en el año estuvo los presupuestos generales de la nación, como también el presupuesto bianual de las regalías, ambos proyectos se ajustaron de manera grande por la caída de los ingresos del petróleo en el país.

También de alto impacto fiscal fue la ley que fijó cambios en el monopolio rentístico de los licores, con lo cual se buscó mejorar el ingreso de los municipios y departamentos.

En el primer semestre, y luego de varios años de intentos, el Congreso sacó el nuevo Código Nacional de Policía, el cual entrará en vigencia desde el primero de enero próximo y que hace grandes cambios en las normatividades de comportamiento ciudadano.


Una ley más que salió fue la referente a la donación de órganos; una más que dispuso elevar a programa de Estado el programa de Cero a Siempre.

En materia de educación salió la ley que dispone en cero la tasa de interés de los créditos educativos que ofrece el Icetex. Para evitar situaciones como la tragedia del edificio que se derrumbó en Medellín, se expidió una ley que impone más regulación para la construcción.

Una ley más que se aprobó fue la que fijó la prima para los trabajadores de servicios domésticos, la cual se aplicará conforme a lo ordenado actualmente en la legislación laboral. COLPRENSA

Comentários


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page