top of page

La próxima semana llegan al Congreso los voceros de las FARC

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 15 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

La llegada de la FARC al Congreso, literalmente, se dará la semana próxima, no como miembros plenos sino con voz para empezar a opinar sobre las reformas que se tramitarán en el marco de la llamada vía rápida legislativa, para aprobar la implementación de los acuerdos.


El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, manifestó al respecto que “la semana entrante esperamos que ya vengan a acompañar el debate y la discusión de la Ley de Amnistía”.


Dichos voceros, según lo pactado en los acuerdos, serán tres para el Senado de la República y tres más para la Cámara de Representantes.



Igualmente se precisó que dichos voceros deberán ser personas civiles, que no tengan investigaciones con la justicia, por lo que se descarta que sea alguno de los negociadores que estuvieron en el proceso de paz.


Cristo, sin embargo, precisó que “se necesita una reforma a la ley quinta (reglamento del Congreso), pero mientras tanto asistirán en calidad de voceros, sin toda la formalidad que tiene, obviamente garantizado por el presidente del Senado y la Cámara”.


Según explicó el ministro, esos voceros podrán estar en las sesiones, pedir el uso de la palabra, opinar sobre los proyectos, pero no votarán. Aunque no están oficializados los nombres de esos voceros, se dice que uno de ellos sería la dirigente de derechos humanos y miembro de la Unión Patriótica, Imalda Daza.



De otra parte, se informó que el jueves, ante el Consejo Nacional Electoral, se inscribirá un movimiento popular de ciudadanos que se denominará Voces de paz, con el cual se busca dar apoyo a los acuerdos de paz, como también tramitar e impulsar la creación de las FARC como partido político.


Inician los trámites para el partido de las FARC


Sin mucho ruido y pasadas las 4:00 de la tarde llegaron a la Biblioteca del Congreso, entre otros negociadores, alias ‘Iván Márquez’, ‘Jesús Santrich’, ‘Pastor Alape’, ‘Victoria Sandino’ y, hasta, alias ‘Romaña’.

Allí, acompañados de un grupo de unas 30 personas, se empezó a hablar sobre cómo se inscribiría el grupo significativo de ciudadanos Voces de Paz, el que servirá de soporte jurídico inicialmente para que se impulse la creación del partido, en los próximos meses, con el que las FARC llegarán a hacer política luego de dejar las armas de forma definitiva.



Esa primera asamblea, como se le pudo denominar a la reunión, mostró la lógica inmadurez que se tiene en el momento en temas de la llamada ingeniería política.

Lo primero que se formalizó fueron los nombres de los seis miembros de ese grupo de ciudadanos, el cual se inscribirá en la mañana del jueves ante el Consejo Nacional Electoral. Ellos son Jairo Estrada, Imelda Daza, Judith Maldonado, Francisco Toloza, Jairo Rivera y Pablo Cruz, este último actuará como el representante legal.

Estrada es un profesor; Daza es la defensora de derechos humanos y miembro de la UP; Cruz es abogado y estuvo en la comisión que hizo el informe histórico de la violencia que se dio durante la mesa de negociación; Rivera es uno de los dirigentes jóvenes que hicieron parte de la Mane, el grupo de estudiantes que buscó la reforma educativa; y Toloza es otro profesor y es de la Universidad Nacional.

Ellos seis llegarán desde la semana próxima al Congreso en condición de voceros de las FARC, para estar en la discusión de los proyectos que se tramitarán en la vía rápida legislativa, que comienza con la ley de amnistía.


Su presencia de inmediato prendió las alarmas y la polémica en el salón de sesiones de la plenaria. De forma curiosa el que advirtió que los negociadores de las Farc estaban en el Congreso fue el senador y exguerrillero del M-19 Evert Bustamante, quien de forma aireada le reclamó al presidente de la corporación, Mauricio Lizcano, “por la presencia de esos guerrilleros” en el Congreso cuando aún no lo pueden hacer.

Otro senador del Centro Democrático, Honorio Henríquez, desde su cuenta de Twitter publicó fotos en las que que se veía a los guerrilleros en la biblioteca.

El presidente Lizcano, tras informar que no conocía del tema, reportó luego de unos minutos que estaban allá tras una invitación de la representante a la Cámara, Angela María Robledo. Lizcano sostuvo ese es un lugar público.

Previamente el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, había dicho que “la semana entrante esperamos que ya vengan a acompañar el debate y la discusión de la Ley de Amnistía”. COLPRENSA.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page