top of page

Así se movió el transporte masivo en Colombia entre julio y septiembre

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 13 dic 2016
  • 4 Min. de lectura

Según el DANE, en el tercer trimestre de 2016, el número de pasajeros transportados por todos los Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM) del país fue 567,9 millones. En el mismo periodo de 2015 había sido 550,8 millones lo que significó una variación de 3,1 %.


Los SITM contaron con un promedio de 11.997 vehículos en servicio, lo que representó una variación de 2,1 %, frente al mismo periodo de 2015 cuando el promedio de vehículos fue 11.754 y la variación registrada fue 16,3 %.


En el tercer trimestre de 2016, el total del parque automotor para el transporte urbano de pasajeros en las áreas de cobertura contó en promedio con 34.598 vehículos en servicio cada mes, registrando una variación de -3,6 % con respecto al mismo período de 2015, cuando se contó con 35.882 vehículos y se registró una variación de -4,4 %. Por su parte, el total del número de pasajeros transportados fue 1.028,3 millones, presentando una variación de -1,5 % frente al tercer trimestre de 2015 cuando se transportaron 1.043,6 millones de pasajeros y se registró una variación de 3,1 %.



Este comportamiento se explica debido a que el tercer trimestre de 2015 registró las variaciones más altas tanto en el número de vehículos en servicio como en el total de pasajeros transportados desde el año 2012 para todos los terceros trimestres.


En el periodo de referencia, el transporte tradicional contó con un promedio de 22.601 vehículos en servicio, lo que significó una variación de -6,3 %, frente al mismo periodo de 2015 cuando el promedio de vehículos fue 24.128 y la variación registrada fue -12,0 %.


Entretanto, el número total de pasajeros transportados fue 460,4 millones de pasajeros, presentando una variación de -6,6 % frente al mismo periodo de 2015 cuando se transportaron 492,8 millones de pasajeros y se observó una variación de -11,3 %.


Los SITM por ciudad


El sistema de transporte urbano Transmetro de Barranquilla y su área metropolitana, contó con un parque automotor en servicio de 225 vehículos en promedio cada mes, aumentando 5,8 % con respecto al mismo período de 2015. Este sistema, transportó 9,8 millones de pasajeros, con un incremento de 7,3 % en el número de pasajeros transportados por el sistema, en el mismo trimestre de 2015 la variación había sido 3,8 %.


El Sistema Megabús del área metropolitana de Pereira, contó con un promedio mensual de 151 vehículos en servicio, presentando un incremento de 6,3 % con respecto al mismo período de 2015. Por su parte, transportó 8,6 millones de pasajeros, lo que significó un incremento de 7,3 % en el número de pasajeros transportados, en el mismo trimestre de 2015 la variación había sido 29,0 %.



En Medellín y su área metropolitana en el tercer trimestre de 2016, el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA), que comprende el SITM, el metro, el cable y el tranvía de Ayacucho, contó con un promedio mensual de 1.765 vehículos en servicio, presentando un incremento de 0,9 % con respecto al mismo período de 2015. De igual forma, transportó 105,1 millones de pasajeros, lo que representó un incremento de 4,5 % en el número de pasajeros transportados, en el mismo trimestre de 2015 la variación había sido 9,8 %.


En el tercer trimestre de 2016, el SITM de Bogotá contó con un parque automotor en servicio de 8.794 vehículos en promedio mensual, aumentando 2,5 % con respecto al mismo período de 2015. De igual forma, transportó 391,3 millones de pasajeros, con un incremento de 2,3 % en el número de pasajeros transportados por el sistema respecto al mismo trimestre de 2015, cuando la variación había sido 26,7 %.


En Manizales, el sistema de cable aéreo prestó el servicio con 53 góndolas en promedio cada mes. Igualmente, transportó 1,0 millones de pasajeros, con una variación de -3,6% en el número de pasajeros transportados por el sistema, en el mismo trimestre de 2015 la variación había sido -9,6 %.


Entre tanto, el sistema de transporte masivo MIO de Cali contó con un parque automotor en servicio de 707 vehículos en promedio por mes, 9,3 % menos que en el mismo período de 2015. De igual forma, el sistema transportó 35,5 millones de pasajeros, con una variación de -8,6% en el número de pasajeros transportados por el sistema, en el mismo trimestre de 2015 la variación había sido 6,2 %.


En Bucaramanga y su área metropolitana, el sistema de transporte masivo Metrolínea contó con un promedio mensual de 195 vehículos en servicio, con una disminución de 19,6 % con respecto al mismo período de 2015. De igual forma, transportó 9,6 millones de pasajeros, esto representó una variación de -12,9 % en el número de pasajeros transportados con respecto al tercer trimestre de 2015, cuando había registrado una variación de 0,3 %.


En el tercer trimestre de 2016, el sistema de transporte masivo de Cartagena Transcaribe contó con un parque automotor en servicio de 107 vehículos en promedio cada mes, transportó 7,0 millones de pasajeros, lo que equivale al 23,2 % de los usuarios en la ciudad. Este sistema inició operaciones en el segundo trimestre de 2016. DATAIFX.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page