¿Qué viene tras la refrendación del proceso de paz?
- Redacción Acta diurna
- 2 dic 2016
- 2 Min. de lectura

Tras la refrendación que el Congreso di´´o esta semana al nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC, esta guerrilla tendrá que comenzar a concentrar a todos sus miembros en las denominadas zonas veredales transitorias y una vez que estén concentradas iniciará la dejación de armas. Así será el proceso: Concentración de la guerrilla Cinco días después de la aprobación del acuerdo en el Congreso, o 'Día D', los miembros de las FARC comenzarán a desplazarse hacia 27 puntos del país, donde estarán concentrados por seis meses bajo supervisión de las Naciones Unidas. La guerrilla, que en las últimas semanas se ha mantenido preagrupada para facilitar la vigilancia internacional del cese al fuego en vigor desde fines de agosto, tendrá hasta fin de año para concentrarse en las zonas previstas.
Lea también: Hoy es el día ´D´ del acuerdo de paz con las FARC Dejación de armas Las FARC entregarán al Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificación, integrado por esta guerrilla, el gobierno y la ONU, la información de todas las armas que tienen en su poder a partir del 'Día D+5'. El armamento inestable o deteriorado será destruido en una primera instancia, el resto será entregado de manera progresiva por los guerrilleros en los siguientes 150 días. Inicialmente, esas armas serán depositadas en unos contenedores especiales dentro de los campamentos de concentración, de donde serán retiradas por la ONU al final del proceso para la elaboración de tres monumentos.
Preocupación por incremento en homicidios de líderes sociales Maratón legislativa Para garantizar el cumplimiento de lo pactado con las FARC, tras la aprobación del acuerdo el Gobierno prevé presentar una docena de proyectos de ley al Congreso. El primero será el de amnistía. También tendrán prioridad la jurisdicción especial para la paz, una ley sobre la participación política de los guerrilleros y el estatuto de la oposición. El Gobierno está a la espera de que la Corte Constitucional apruebe un mecanismo, que ha sido llamado ‘Fast Track’, que agilizaría el paso de esos proyectos por el Congreso al disminuir el número de debates necesarios para su aprobación. Voceros en el Congreso Con la entrada en vigor del pacto de paz, las FARC designarán tres voceros en el Senado y otros tres en la Cámara de Representantes, todos sin derecho a voto, exclusivamente para participar en el debate de los proyectos de ley o de reforma constitucional relacionados con la aplicación del acuerdo. AFP.
Comentários