Hoy es el día ´D´ del acuerdo de paz con las FARC
- Redacción Acta diurna
- 1 dic 2016
- 3 Min. de lectura

El Presidente Juan Manuel Santos señaló que hoy es el tan esperado día ´D´ de los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC, por lo que dentro de cinco días iniciará la movilización de los miembros de esta guerrilla hacia las zonas de concentración.
Durante la ceremonia de ascensos de la Policía Nacional, el Jefe de Estado afirmó que al culminar el proceso de desarme de los guerrilleros en las zonas transitorias veredales, las FARC dejarán de existir como grupo armado ilegal y consideró que este es un “paso trascendental en la historia de Colombia, porque eso significa literalmente que comienza un nuevo amanecer”.
El anunció lo hizo teniendo en cuenta que el Senado refrendó el pasado martes los acuerdos y la Cámara de Representantes lo hizo el miércoles.
El mandatario de los colombianos también destacó el concepto de la Sala de Consulta de Consejo de Estado que dijo al Gobierno que el Congreso de la República sí es competente para hacer la refrendación.
“O sea, que mañana (hoy) comienza el ‘Día D’. Eso quiere decir que en cinco días empezará el traslado de todos los miembros de las FARC a las zonas veredales de transición. Y antes de finalizar este año, el 30 de diciembre, deben estar todos los miembros de la FARC en esas zonas de transición”, dijo.
El presidente Santos agregó que en el día ‘D+30’ y hasta el día ‘D+150’ comienza el proceso de desarme. “El día ‘D+150’ habrán entregado hasta la última arma a las Naciones Unidas y habrán dejado de existir las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia”.
El primer mandatario manifestó “comienza una nueva era. Mañana (hoy) comienza la paz con ese adversario que tuvimos por 52 años. Esa paz la vamos a consolidar reto por reto, ladrillo por ladrillo, con las Fuerzas Armadas”, tras agradecer a los integrantes de la Fuerza Pública.
Las votaciones
En la plenaria del Senado realizada este martes, se refrendó el acuerdo tras 13 horas de discusiones, con 75 votos a favor y ninguno en contra, mientras que la Cámara de Representantes hizo lo mismo el miércoles con 130 votos a favor y 0 en contra, tras un debate de 11 horas y 110 intervenciones.
El cese el fuego se violó por parte del Gobierno y las FARC
El Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificación del Cese el Fuego y de Hostilidades (MM&V) emitió un comunicado en el que señala que el pasado 13 de noviembre, cuando dos guerrilleros de las FARC resultaron muertos en el Sur del departamento de Bolívar, sí se violó el cese.
“Los resultados producto del análisis de la información recolectada arrojaron que existieron incidentes relevantes e incumplimientos que constituyen violaciones al protocolo del 13 de octubre del 2016, que actualmente rige el Cese al Fuego y Hostilidades Bilateral y Definitivo (CFHBD)”, indicaron.
Lo anterior, porque en el municipio de Santa Rosa ocurrieron dos hechos que indicarían la violación de parte y parte: el primero, que no se informó sobre el desplazamiento de los miembros del grupo guerrillero; y el segundo, porque la Fuerza Pública entró en contacto armado con ellos pensando que eran miembros del ELN, “sin mediar otra acción”. Así lo manifiestan:
“1.El desplazamiento de los tres integrantes de las FARC que estuvieron involucrados en el incidente, no fue ni informado, ni coordinado ya sea con el MM&V o con la Fuerza Pública que se encontraba emplazada en dicha región, incumpliendo lo establecido en el protocolo en el cual las FARC deben “no hacer presencia por fuera de los Puntos de Preagrupamiento Temporal armados y uniformados sin coordinación previa con el MM&V””.
“2. La Fuerza Pública abrió fuego contra los miembros de las FARC sin mediar otra acción, debido al convencimiento insuperable (para la Fuerza Pública) que estaban ejecutando una acción contra el Eln, habiéndose identificado a las víctimas a posteriori de esta acción como integrantes de las Farc y conforme a lo establecido en el protocolo donde el Gobierno Nacional se comprometió a no “entrar en contacto armado” con las FARC”.
Estos aspectos los definieron tras recoger información, no solo al desplazarse al terreno, sino por lo dicho por las partes involucradas, sino también informes de la organizaciones que integran el acompañamiento de la sociedad civil al mecanismo.
“El MM&V efectuará las recomendaciones al Gobierno de Colombia y a las FARC para que situaciones como esta no vuelvan a suceder, recalcando que el flujo de información y la comunicación es vital para la coordinación entre las partes y con el MM&V. COLPRENSA.
Comments