top of page

$15,4 billones al año cuesta el desperdicio de comida en Colombia

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 28 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Según un informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en Colombia se desperdicia el equivalente al 34% de los alimentos disponibles para el consumo (9,76 millones de toneladas de comida al año) y que representan a un valor estimado de $15,4 billones al año.

Ante este panorama la entidad, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Banco Agrario y Finagro, lanzaron el programa ‘Desperdicio Cero’, como estrategia para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos en Colombia.


El programa incluirá el acompañamiento y financiación para la compra de maquinaria que permita la conservación de los alimentos. El DNP realizará jornadas de capacitación a los productores y comerciantes de alimentos en las centrales de abasto de Bogotá, Itagüí, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, Neiva, Duitama y Villavicencio.

Según el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, solo en la etapa de producción agropecuaria se pierden 3,95 millones de toneladas de comida al año en Colombia, lo que implica que los productores agropecuarios dejan de recibir ingresos por 5,8 billones de pesos cada año.

“Si se logra la eliminación de las pérdidas en finca, el sector agropecuario aumentaría en un 17 % la producción de alimentos con las mismas hectáreas sembradas actualmente, añadiendo cuatro millones de toneladas al volumen de alimentos disponible para el consumo. Esta mayor producción incrementaría en 5,8 billones de pesos los ingresos del sector”, indicó Gaviria.


En ese sentido, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, indicó que la campaña ‘Desperdicio Cero’ contará con un esfuerzo conjunto con las entidades financieras del Ministerio de Agricultura, tanto del Banco Agrario como Finagro y Corabastos para lograr el objetivo de disminuir a la mitad la pérdida y desperdicio de alimentos.

“Para tal efecto se han abierto unas líneas de crédito especiales y vamos a asesorar a los productores para que obtengan su certificación de buenas prácticas agrícolas que hará que este desperdicio que representa el 34 % de los alimentos que se distribuyen en el país se puedan disminuir”, indicó el ministro. COLPRENSA.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page