Dos menores de edad son asesinados a diario en Colombia
- Redacción Acta diurna
- 23 nov 2016
- 2 Min. de lectura

Según el más reciente informe del Instituto Colombiano de Medicina Legal, advierte que durante 2015, la tasa de homicidios dentro de la población menor de edad es de 7,92 %. Es decir, diariamente dos menores de edad fueron víctimas de homicidio.
El documento señala que las edades con mayor numero de casos están en el rango de 15 a 17 años, con 738 homicidios.
Según los datos de Medicina Legal, en los casos en los que se conoce el presunto autor del crimen, un familiar fu señalado como responsable en 23 ocasiones en casos de asesinato de niños y niñas en su primera infancia; 5 en la infancia y 12 en la adolescencia.
Así mismo, las cifras de violencia intrafamiliar son preocupantes, pues se registraron 26.985 casos en Colombia, de los cuales 10.435 casos (38%) correspondieron a violencia contra los niños, las niñas y los adolescentes, con una tasa de 67,47% por cada 100 mil habitantes.
En la mayoría de casos, los agresores fueron los padres, con el 32,88% de las ocurrencias y las madres, con el 30,69%.
En el marco de la conmemoración del Día Universal de los Niños y Niños, creado en 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, María Paula Martínez, directora de Save the Children en Colombia, manifestó que estas cifras son lamentables e instó a que se siga trabajando continuamente.
“Un solo niño que no muera por causas evitables, uno solo que deje de trabajar, uno solo que vuelva a la escuela vale la pena una reflexión y debate social”, afirmó Martínez.
Menores abandonados
Cada día, según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, tres niños o niñas son abandonados. Las regiones que más reportan casos de abandono son Bogotá, con 320, y Antioquia, con 135.
Y como lo refleja la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, muchos de esos abandonos son propiciados por la no planificación de los embarazos, pues el 52% de las gestaciones son inesperadas y de allí que 19 de cada 100 adolescentes estén o hayan estado embarazadas. María Paula Martínez afirmó: “debemos situar cada problemática, primero desde la prevención de la ocurrencia, la calidad, el acceso a los servicios de manera eficiente está en sus manos, y cuando ello falla tiene que entrar el Icbf y otros entes públicos a intervenir. Y así cada tema: trabajo, saneamiento básico, educación, cultura y deportes”.
Recomendaciones de Save the Children
La organización no gubernamental Save the Children afirma que para garantizar la univesalización y costo de los derechos de los niños es necesario hacer una gran inversión programada hasta el 2025, la cual asciende a $80 billones.
El costo de lograrlo entre 2015 y 2025 es el 8,5 del Producto Interno Bruto, PIB. VANGUARDIA.
Comments