Gobierno y voceros del ´No´: sin consenso respecto al acuerdo de paz
- Redacción Acta diurna
- 22 nov 2016
- 3 Min. de lectura

Luego de siete horas de reunión entre los delegados del Gobierno Nacional y los voceros del No en el plebiscito, las partes no llegaron a consensos respecto a los nuevos acuerdos alcanzados con las guerrilla de las FARC.
La reunión se inició sobre las 5:00 de la tarde, con una hora de retraso, en el Ministerio del Interior. Allí el gobierno hizo una presentación completa de los puntos modificados en el acuerdo, mientras que los representantes del No formularon sus reparos frente al mismo.
El jefe Negociador del Gobierno, Humberto De la Calle, afirmó que en ningún momento el Presidente Santos ni nadie del equipo negociador ofreció a los voceros del No la posibilidad de revisar el acuerdo antes de su cierre.
"Lo que el presidente si me pidió, como se lo dijo en privado al expresidente Uribe, y públicamente a los colombianos, era que me regresara a la brevedad para explicar en todo detalle el nuevo acuerdo. Desde hace 8 días, apenas regresamos, se solicitó a los voceros del No, reunirnos para analizar el nuevo acuerdo y señalar con precisión los cambios solicitados por ellos y que fueron incluidos. Lamentablemente, por falta de respuesta de ellos, sólo hasta el día de hoy fue posible realizar este encuentro", afirmó De la Calle.
Uribe Vélez, a su arribo al recinto donde se desarrolló la reunión, manifestó que llegan con la expectativa de un acuerdo nacional, que “como lo hemos entendido debería encontrar una manera de conciliar diferencias sobre los temas de fondo, diferencias que subsisten”.
En pronunciamiento público, el expresidente y senador Álvaro Uribe, señaló que el nuevo acuerdo con FARC es apenas un retoque del anterior e insistió en un gran consenso nacional.
Así mismo, reiteró la necesidad de incluir asuntos de fondo como no elegibilidad mientras se cumplan penas y eliminar el narcotráfico como conexo al delito político, entre otros.
Por los representantes del No asistieron a la reunión el exprocurador Alejandro Ordóñez, Carlos Holmes, Oscar Iván Zuluaga, Rafael Nieto Loaiza, Francisco Santos y el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en representación del Centro Democrático; y la excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez.
Por parte del Gobierno Nacional participaron el jefe negociador en La Habana, Humberto de la Calle; el alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo; el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el ministro del Posconflicto, Rafael Pardo; Frank Pearl, entre otros.
A la reunión también llegaron los representantes de las víctimas de las FARC, Herbin Hoyos y Diana Sofía Giraldo, de la Fundación Víctimas Visibles.
Conservadores piden que nuevo acuerdo con las FARC se refrende vía plebiscito
El partido Conservador pidió que el nuevo acuerdo de paz que se alcanzó con las FARC el pasado 12 de noviembre sea refrendado a través de un plebiscito, tal como se había hecho el pasado 2 de octubre cuando el No se impuso en las urnas.
“Consideramos que la legitimidad y el consenso político que necesita este nuevo acuerdo para que ponga fin no solo a la polarización de la sociedad sino para que sea sostenible en el tiempo, depende de que sea el pueblo el que lo avale”, manifiesta David Barguil, presidente de dicha coalisión política, en una carta dirigida al presidente de la República, Juan Manuel Santos.
La posición de los conservadores se conoce luego de que el propio Mandatario manifestara que las discusiones sobre el nuevo acuerdo se trasladarían al Congreso de la República para su posterior implementación.
Precisamente este miércoles, lo acordado con la guerrilla será presentado ante el legislativo para que los diferentes partidos políticos lo debatan.De acuerdo con Barguil, esta decisión, teniendo en cuenta el apoyo mayoritario con el que cuenta el Gobierno en el Congreso, “no sería otra cosa que un atropello a la voluntad de los colombianos que ya se manifestó en las urnas expresando su desacuerdo con lo inicialmente pactado”.
El director de los conservadores aseguró que “lo que negó el pueblo solo puede ser viabilizado nuevamente por ese mismo pueblo (...) No busquemos salidas traseras, apelemos al pueblo y busquemos su apoyo mayoritario. Enseñémosle a las FARC y a los demás grupos alzados en armas como se resuelven las diferencias en democracia. COLPRENSA.
Comments