top of page

Preocupación por incremento en homicidios de líderes sociales

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 21 nov 2016
  • 4 Min. de lectura

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reveló la preocupación del Gobierno Nacional ante el incremento de homicidios y atentados en contra de líderes sociales.


El Gobierno Nacional desmintió ayer que la firma del nuevo acuerdo de paz alcanzado con las FARC se vaya a realizar la próxima semana en Bogotá, como había afirmado Rodrigo Téllez, más conocido como ‘Rodrigo Granda’, uno de los negociadores del grupo guerrillero.


Así lo indicó la cuenta oficial de los miembros plenipotenciarios delegados por el Presidente de la República en la Mesa de Conversaciones de La Habana, @EquipoPazGob, en su cuenta en Twitter.


“Ni fecha ni lugar de la firma del #NuevoAcuerdoFinal aún están definidas”, indicaron en la red social.



Lo mismo hizo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en la misma red en donde también anunció “estamos listos para reunirnos el lunes con los voceros del CD. Instrucciones presidenciales son explicar nuevo acuerdo de paz”.


Téllez había dicho que la firma sería entre el martes y el miércoles, posiblemente en un acto público en la Plaza de Bolívar, por lo cual los jefes guerrilleros, incluido Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, viajarían a Bogotá.


En declaraciones a RCN La Radio desde La Habana, ‘Rodrigo Granda’ explicó que “es urgente” la implementación del acuerdo alcanzado el pasado 12 de noviembre, y agregó que la negociación “quedó cerrada”, es decir, que no se podrán hacer nuevas modificaciones.


“Nosotros dimos ya por concluida esta etapa de negociación. Nosotros nos reunimos con la iglesia, las juventudes, con los movimientos sociales, pero las negociaciones no pueden ser eternas, esa etapa ya se cerró y punto. Lo que queda es la firma y la implementación del acuerdo final, que es el que ya está publicado”, afirmó.


El vocero de las FARC agregó que en el nuevo documento se incluyeron propuestas de todos los sectores, y que lo que viene ahora es “una comparación de los textos de los acuerdos, pero la esencia del acuerdo definitivo es el que está publicado”.



El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reveló la preocupación del Gobierno Nacional ante el incremento de homicidios y atentados en contra de líderes sociales e integrantes de colectividades como la Marcha Patriótica.


A través de su cuenta en la red social Twitter, Cristo anunció una reunión convocada por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, para enfrentar la situación que ha sido denunciada por los activistas sociales y en redes como un nuevo genocidio en marcha.


“Condenamos homicidios de líderes sociales y comunales de los últimos días. Presidente Santos convocó a reunión para adoptar medidas”, escribió el Ministro Cristo.


Y es que en la noche del sábado se presentó un atentado en contra de Danilo Bolaños Díaz, delegado de comunicaciones de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Nariño, quien sobrevivió a seis disparos que desconocidos le propinaron cuando salía en su moto y con su compañera sentimental en la vía que de Leiva va a La Unión.


Reacciones


Tras conocerse la noticia de la posible firma esta semana del nuevo acuerdo de paz, varios dirigentes políticos fijaron su posición. El senador del Polo Democrático Iván Cepeda dijo que “la refrendación del acuerdo debe ser pronto porque no podemos perder esta oportunidad de paz”.



El liberal Luis Fernando Velasco agregó que “es una noticia muy importante, estamos esperando que se cierre la negociación con las Farc para comentar la implementación”, mientras el representante de La U Hernán Penago, señaló que “de ser cierto, esto sería una gran noticia si la semana entrante no solo se firman los acuerdos, sino si además se llevan al Congreso para su implementación”.


Un vocero del Centro Democrático, el representante a la Cámara Samuel Hoyos, dijo por su parte que “el acuerdo fue rechazado en las urnas y debe ser modificado totalmente, ojalá (el Gobierno) esté dispuesto a un amplio consenso nacional”.

MAPP/OEA alerta sobre seguridad de líderes sociales


La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA expresó ayer “su preocupación” por la seguridad de líderes comunales del país, ante un reporte de que organizaciones de acción comunal advirtieron del homicidio de 33 de sus miembros durante 2016.


“La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) expresa su preocupación por las difíciles condiciones de seguridad que enfrentan los integrantes de organizaciones de acción comunal, movimiento históricamente afectado por el conflicto” armado interno, dijo el ente en un comunicado.


“Preocupa a la MAPP/OEA el reporte público presentado recientemente por las directivas de organismos de acción comunal ante el Ministerio del Interior, que advierte sobre 33 homicidios, dos casos de desaparición forzada y múltiples situaciones de amenaza de comunales en todo el país, en lo corrido de 2016”, añadió el texto.


En los últimos días, organizaciones comunales y de defensa a los derechos humanos han denunciado varios asesinatos y atentados contra sus líderes, especialmente en el departamento de Caquetá, ubicado en el sur del país.


La prensa local recoge al menos cuatro casos de asesinatos en las dos últimas semanas en Caquetá y otro en el Meta (centro).


Para la OEA, el asesinato de líderes sociales “no sólo supone una revictimización del movimiento comunal, sino una fuerte afectación a las comunidades y las iniciativas que representan”. COLPRENSA/VANGUARDIA.

Komentar


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page