Misión de monitoreo determinará hoy si se violó el cese el fuego en Bolívar
- Redacción Acta diurna
- 17 nov 2016
- 3 Min. de lectura

El Gobierno Nacional y las FARC están atentos al pronunciamiento del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, ante la situación que se registró en el Sur de Bolívar y que terminó con dos guerrilleros muertos, pues esta sería la primer violación al cese el fuego decretado entre las partes.
El alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, afirmó tras una reunión con 26 mandatarios locales de los lugares donde se establecerán las zonas veredales, que se espera que hoy se conozca la posición de mecanismo.
"En sentido estricto ese cese, con esas reglas no ha entrado a operar, porque estamos esperando el nuevo acuerdo, pero sí hay unos protocolos que todos tienen que observar, esperemos a que se establezca qué fue lo que ocurrió (...) Esperemos que mañana tengamos el reporte de las Naciones Unidas diciendo si se violó o no el cese", dijo el alto comisionado.
El presunto combate entre el Ejército y miembros del grupo insurgente, dijo el comisionado: "Lo que nos muestra es que tenemos una situación sería en el terreno, que es inestable, y que tenemos una guerrilla de miles de hombres esperando qué es lo que va a ocurrir. Justamente ahora lo que hay que hacer es pasar a la implementación, que las FARC ingresen a las zonas veredales".
Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), aunque no se tiene mucha información, "definitivamente es una acción violatoria. Es el primer combate que se presenta en 131 días, y es la primera acción violatoria desde que se inició el cese bilateral de hace 80 días".
Explica que Misión de Verificación compuesta por las FARC, el Gobierno y la Misión de la ONU en Colombia, "Muy rápidamente tienen que desplegar su presencia allá, informar cuáles son los hechos e informar a la opinión pública y a las autoridades, en caso particular de la Fiscalía".
Afirma que por la fase en la que se encuentra el proceso, la Misión solo puede hacer el monitoreo y luego de que lo haga la Fiscalía sería la encargada de la investigación, aunque señala: "Ya es tarde para que la Misión esté respondiendo qué es lo que ha sucedido. Que constaten cómo fueron los hechos".
Mientras tanto, la Misión de la ONU en Colombia informó que se sigue analizando el caso para entregar el pronunciamiento oficial el día de hoy.
"Guerrilleros de las FARC dados de baja estaban extorsionando": General Mejía
Este miércoles el Ejército Nacional confirmó que dos guerrilleros de las FARC fallecieron en combates en el sur de Bolívar, tal y como había anunciado el jefe negociador Humberto de la Calle. En un comunicado, la institución castrense explicó que el hecho se produjo en el sector de Mina Golfo, en el municipio de Santa Rosa, sur de Bolívar, a 68 kilómetros del área de pre concentración establecida por el Gobierno Nacional.
El ejército aclaró que “soldados de la Fuerza de Tarea Marte fueron advertidos sobre la presencia de unos individuos armados y uniformados, que adelantaban actividades ilícitas”. Inicialmente se contempló que se trataban de guerrilleros del ELN, que supuestamente se dedicaban al chantaje y extorsiones a los comerciantes del sector.
Según el Brigadier General Alberto José Mejía, comandante General del Ejército, los guerrilleros se encontraban a 68 kilómetros de su zona de concentración. "Recibimos la información de que integrantes del ELN estaban extorsionando en la zona. Nosotros realizamos un operativo en el cual dimos de baja a dos bandidos y capturamos a otro".
Según el oficial, tras investigar quiénes eran los delincuentes se percataron de que se trataba de hombres de las FARC. "Encontramos dentro de las pertenencias que recuperamos códigos de comunicación del ELN y de las FARC. Esto significa que ambas guerrillas pueden estar trabajando en conjunto", expuso Mejía.
En medio del operativo hubo combates en donde se presentaron las dos muertes, la incautación de “tres armas cortas, munición, una granada de fragmentación, un radio de comunicaciones, material de intendencia y documentación”. Así mismo, una persona más se desmovilizó. COLPRENSA.
Komentáře