El viernes inicia mesa de trabajo sobre Electricaribe
- Redacción Acta diurna
- 10 nov 2016
- 4 Min. de lectura

Este viernes y hasta el próximo domingo se realizará una mesa de trabajo entre el Gobierno Nacional y el presidente de Gas Natural Fenosa, Isidre Fainé, para buscarle una salida a los problemas del suministro de energía en la Región Caribe, en la cual participarán representantes de la Presidencia de la República, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas y el ministro de Minas y Energía, Germán Arce.
Allí se espera que se firme un documento de compromiso en el que se garantice la continuidad del servicio sin ningún contratiempo y a ejecutar las inversiones importantes, de lo contrario el Gobierno podría tomar drásticas decisiones el próximo lunes.
"Sin inversiones importantes, Electricaribe tiene sus horas contadas": Char
Un fuerte pronunciamiento hizo el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, sobre la empresa Electricaribe, manifestando que si esta no hace inversiones cercanas a 1 billón de pesos tiene las horas contadas. La afirmación la hizo el mandatario distrital después de una reunión que sostuvo con el supertintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, en la capital del Atlántico.
“Estoy contento porque he sido de los más críticos de Electricaribe y si hay algo que tengo que decirles a todos es que si la empresa no pone la plata suficiente, que es más de 1 billón de pesos en obras específicas que mejoren toda la red del Caribe, en los próximos meses se va de aquí”, manifestó Char Chaljub.
El alcalde de Barranquilla destacó la gestión del superintendente, asegurando que su trabajo ha permitido conocer la situación al interior de Electricaribe.
“Han estado una cantidad de profesionales examinando la situación de la empresa, que era lo que siempre le pedíamos al Gobierno Nacional y a la Superintendencia. Electricaribe es una empresa que presta un servicio publico, vigilada por la Superintendencia, hemos visto que este superintendente barranquillero se dedicó a esa empresa por dentro y se ha dado cuenta de que nos han faltado”.
El alcalde dijo tener tranquilidad porque se pudo establecer que quien incumple es la empresa y no los usuarios del Caribe colombiano: "Estoy tranquilo, porque la excusa siempre era que no le pagan, y no era así, y todo se descubrió, que los que incumplen son ellos, los del mal servicio son ellos”.
“Conocimos que vienen los directivos de la empresa este viernes y van a trabajar el fin de semana y, si no se da lo que estoy diciendo, el lunes se toma la decisión, entonces tienen los días contados y qué bueno que sea así. Les conocemos todas las verdades, les conocemos el plan, les conocemos sus mentiras, les conocemos la falsedad y hoy se ven abocados a dar lo que no han dado en 10 años, o se van”, sostuvo el alcalde.
El mandatario de los barranquilleros señaló que los problemas con respecto al suministro de energía le restan competitividad a Barranquilla en diferentes escenarios y cuestionó los apagones que se habían anunciado: “No hay derecho a que nosotros, después de vivir 10 años de muy mal servicio, resulta que ahora tenemos que aguantarnos que si la empresa no paga estamos abocados a un apagón. Estaba hace días en Londres, mostrándole al mundo las bondades de la ciudad, y qué pena tener que ver que en la ciudad no hay luz”.
Por último, el mandatario distrital cuestionó la falta de mantenimiento en las redes de energía, lo que precipitó los problemas que se presentan hoy en la región, y se mostró partidario de buscar un nuevo operador que brinde un mejor servicio a los usuarios.
Verano y Turbay se pronuncian
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, afirmó que “en el Caribe queremos tener la certeza de que no habrá racionamiento y que se fortalecerá la prestación del servicio por el bien de nuestra Región porque de esto depende nuestro desarrollo económico, no podemos tener progreso con un servicio que genera incertidumbre”.
Agregó el mandatario que la falta de inversión de Electricaribe ha sido la principal causa de la zozobra que hay entre los empresarios, gremios y comerciantes de la Región, por eso, invitó a las partes a que se pongan de acuerdo en este punto, algo que sería fundamental.
“Lo gobernadores del Caribe también necesitamos que haya un servicio de calidad por los niños y jóvenes que necesitan la energía para conectarse a internet y poder estudiar, esto afecta todo y celebramos que se haya dado esta reunión con el principal representante de Gas Natural Fenosa”, puntualizó Verano De la Rosa.
Por su parte, el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, manifestó que lo ideal es que se llegue a un acuerdo, pero de no llegar el Gobierno Nacional está preparando un plan B para atender esta problemática en la Región.
“Hasta ahora no han dicho nada de una posible intervención, es una decisión del Gobierno Nacional, pero lo importante es que siempre se tenga presente el bienestar de nuestros habitantes como prioridad”, dijo Turbay Paz.
Comments