top of page

Donald Trump es elegido presidente de EE.UU.

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 9 nov 2016
  • 5 Min. de lectura

El multimillonario Donald Trump, sin ninguna experiencia política, ganó este miércoles las elecciones presidenciales de Estados Unidos, un terremoto político que sume al país y al mundo en la incertidumbre, con brutales caídas en los mercados.

"Seré el presidente de todos los estadounidenses", anunció Trump exultante en su discurso triunfal, rodeado de su mujer, Melania Trump, y sus hijos.

"Esto fue muy duro", añadió al dar las gracias a su familia.


Uno a uno, y tras meses de una campaña plagada de insultos y ataques, este multimillonario de 70 años, conocido por su cadena de hoteles y casinos, ganó los estados clave de Florida, Pensilvania y Ohio, que se decantaron en favor del polémico candidato republicano, acusado de xenófobo y sexista, para suceder al demócrata Barack Obama.



Los mercados financieros, que tienen una clara preferencia por la candidata experimentada demócrata, cayeron en las operaciones de Asia y en la apertura de Europa, con el peso mexicano alcanzando su nivel histórico más bajo.

Ante lo que consideran un terremoto político y económico, la Bolsa de Tokio se desplomó más de un 5%, mientras que los indicadores estadounidenses caían un 5%.

Clinton, que no pudo hacer realidad su sueño de convertirse a los 69 años en la primera mujer presidenta de Estados Unidos, ganó en los estados clave de Virginia, Nevada y, tal como se preveía, en California y Nueva York.

Pero no fue suficiente. El ganador necesitaba llegar al número mágico de 270 votos electorales, surgidos, en realidad, de 51 miniescrutinios en cada estado y la capital, Washington.


"Estoy devastada, perdí la fe en mis compatriotas, no sé qué nos depara el futuro, me siento perdida", comentó Kate Kalmyka, una abogada de 36 años que miraba indignada los resultados en un bar mexicano de Nueva York.

"Qué tristeza este resultado, refleja mucho la mayoría de este país, la falta de educación, el racismo", señaló Karen Aliaga, una peruana de 33 años que vive en Nueva York.

Divisiones

Pocas veces en las últimas décadas se habían presentado dos candidatos tan antagónicos, con visiones tan distintas.


La dirigencia del partido Republicano le dio prácticamente la espalda.

"Voté en favor de Trump y contra el sistema. Trump dice muchas estupideces porque el no es un político, no está adiestrado (...) Pero lo más importante para el país es el comercio, las relaciones internacionales y la economía. Y la gente está quebrada y necesita un cambio", explicó Abteen Daziri, de 38 años y de origen iraní.

Después de 693 días de drama, insultos y escándalos, la campaña dejó a una población profundamente dividida y exhausta.


Los dos candidatos son como el agua y el aceite: la abogada Clinton es una figura política hace 25 años, a quien la mitad de los estadounidenses detesta y duda de su honestidad.

Fue primera dama durante la presidencia de su esposo (1993-2001), Bill Clinton, senadora y luego secretaria de Estado del presidente Barack Obama.

La trayectoria de Hillary Clinton como candidata demócrata rumbo a la Casa Blanca estuvo ensombrecida por la investigación del FBI en su contra por los emails enviados desde su correo privado, en momentos que era secretaria de Estado.

Latinos contra Trump

El miedo a una victoria de Trump, que ha dicho que los mexicanos son "violadores" y "narcotraficantes", y que si es elegido, construirá un muro en los 3.200 kilómetros de frontera con México y deportará a los 11 millones de indocumentados del país, movilizó a muchos hispanos, la primera minoría del país.

Sin embargo, el candidato presidencial republicano ganó Florida, donde viven muchos estadounidenses de origen latino.

Los desafíos son enormes y lo que reina es la incertidumbre en el ámbito político y diplomático, como las relaciones con Rusia o la implicación de Estados Unidos en el conflicto sirio.


El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a Trump por su victoria, con la que espera una mejora en las relaciones ruso-estadounidenses.

El magnate ya ha sugerido que podría reconocer la anexión de Crimea a Rusia, ha elogiado a Putin y abogado por lazos más cercanos con Moscú.

"¿Qué va a pasar con el acuerdo de París sobre el clima, con el acuerdo nuclear iraní que Trump rechaza?", se preguntó el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Marc Ayrault.

En lo económico, otro frente abierto es el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), que Europa sigue con atención, o el TPP, clave para México.

También genera temor la postura que Trump asumirá con América Latina.

El gran afectado podría ser México, donde además del muro en la frontera Trump anunció cambios en las políticas comerciales con la creación de aranceles a las importaciones, al igual que con China.


Una incógnita más es si mantendrá la normalización de relaciones con Cuba, que lanzó Obama.

En los últimos días, prometió que "suspenderá el programa de refugiados sirios" para impedir la entrada de "terroristas islámicos", pero no volvió a mencionar su idea de deportar a los 11 millones de inmigrantes hispanos indocumentados.

De momento, Trump se ha propuesto unir a los estadounidenses y curar las heridas de la brutal campaña.

"Ha llegado el momento de que Estados Unidos cierre las heridas de la división, debemos unirnos", exhortó el próximo presidente de Estados Unidos. Mike Pence, el factor del equilibrio para Donald Trump


El vicepresidente electo de Estados Unidos, el conservador Mike Pence, tendrá en el gobierno la misma tarea que desempeñó en la campaña de Donald Trump, la de utilizar su experiencia y calma para establecer alianzas políticas.


Gobernador del estado de Indiana (norte) desde enero de 2013, Pence se describe a sí mismo como "un cristiano, un conservador y un republicano, en ese orden".


A los 57 años de edad, aportó a la campaña de Trump un aplomo y una madurez que rápidamente contrastó con la del explosivo candidato presidencial y además ayudó a construir un puente con la dirección del partido Republicano.

Cuando el equipo de campaña de Trump anunció su nombre como compañero de fórmula, la aspirante demócrata Hillary Clinton comentó que se trataba de "la opción más extrema de esta generación", por considerar que Pence es un hombre "profundamente divisivo".

Abogado de profesión, actuó durante años como presentador de programas de radio gracias a su voz grave y pausada, sin elevar nunca el tono.

Fue miembro de la Cámara de Representantes entre 2001 y 2013 y también presidente de la Conferencia Republicana entre 2009 y 2011.

Religioso fervoroso, Pence no esconde su apego a lo que considera los valores tradicionales de la familia y su hostilidad al aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo o la llegada de refugiados sirios en Indiana.

El actual presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, quien prácticamente rompió relaciones con Trump, considera a Pence un "muy buen amigo".

Al inicio de la campaña, el futuro vicepresidente formaba parte de un trío de favoritos para acompañar a Trump en la fórmula presidencial, junto al gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, y el expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich.

La influencia de los hijos de Trump, sin embargo, terminó por favorecer a Pence.

En el inicio de la campaña, Pence no escondió su simpatía por la candidatura del senador ultraconservador Ted Cruz.

Pero, aún después de haber sido escogido como compañero de la fórmula, nunca eludió expresar su desacuerdo con Trump.

Pence había considerado "insultante e inconstitucional" una propuesta lanzada por Trump en un debate de vetar el ingreso de musulmanes a Estados Unidos como herramienta para hacer frente al terrorismo.

Más tarde, en el medio de un escándalo al conocerse una grabación de Trump haciendo comentarios sexistas, Pence dijo no podía defender al polémico candidato por ello.

Pence y Trump no son particularmente cercanos, pero Pence representa un puente fundamental con los electores evangélicos y con los líderes del partido Republicano. AFP.

.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page