top of page

Hoy se define la reñida contienda electoral por la presidencia de EE.UU.

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 8 nov 2016
  • 6 Min. de lectura

Los estadounidenses empezaron a votar este martes para elegir al sucesor del presidente Barack Obama, entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, poniendo fin a una larga y amarga campaña que tiene en vilo al mundo.

Clinton votó poco después de las 8 de la mañana locales en una escuela cerca de su casa en Chappaqua, en el estado de Nueva York.

"Muchas personas confían en el resultado de esta elección, lo que significa para nuestro país, y daré lo mejor de mí si tengo la oportunidad de ganar hoy", dijo al salir del centro electoral acompañada por su esposo, el expresidente Bill Clinton, y rodeada por más de un centenar de simpatizantes.


Los electores empezaron a depositar sus votos en nueve estados del este (Connecticut, Indiana, Maine, New Hamsphire, New Jersey, Nueva York, Vermont, Virginia y Kentucky) desde las 06H00 locales (11H00 GMT). Una hora después, abrieron los centros electorales en Florida, un estado que podría ser decisivo.

En una reñida carrera por la Casa Blanca, la exsecretaria de Estado, de 69 años, y el magnate neoyorquino, de 70, dieron el todo por el todo en una frenética gira de último minuto para convencer a los últimos indecisos, a pocas horas de la apertura de las urnas.

"Mañana enfrentamos la prueba de nuestras vidas", dijo el lunes por la noche Clinton, situada en el umbral de la historia, a una victoria de convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos.


El lunes, ante una multitud récord de más de 30.000 personas en Filadelfia, estuvo acompañada de Obama y de la hiperpopular primera dama, Michelle, además de su esposo, el expresidente Bill Clinton.


Rodeada de una masa iluminada de edificios históricos en la ciudad donde se redactaron el acta de independencia y la Constitución de EEUU, la candidata demócrata desprendió optimismo, pero insistió en que los estadounidenses que vayan a las urnas este martes tendrán por delante una opción entre la "división y la unidad".

"Mi fe en nuestro futuro es más grande que nunca", lanzó después, prácticamente sin voz, en el cierre de campaña en Carolina del Norte ya de madrugada.

En contraste, Trump presentó a su rival como una mujer corrupta de una élite desacreditada, en los último mitines en New Hampshire y Michigan.



Al prometer acabar con "años de traiciones", desandar tratados de libre comercio, cerrar la frontera, detener el narcotráfico y excluir a todos los refugiados sirios, Trump dijo a sus seguidores: "Estoy con ustedes y lucharé por ustedes y ganaremos".


270 es el número mágico

En la cúspide de una carrera política que se remonta a cuando fue primera dama de Estados Unidos o más atrás, como una joven activista contra la guerra de Vietnam, Hillary Clinton es respetada pero malquerida.


Empresario y exestrella de televisión, sin haber sido electo nunca, Donald Trump fue el invitado sorpresa a la campaña electoral: interpretando como nadie -y contra los pronósticos de todos- las frustraciones e inseguridades de los estadounidenses en un mundo en mutación, que sacudió al establishment de su partido.


Antiinmigrante y sexista, impulsivo y corrosivo, marcó para siempre un estilo de hacer campaña política.

Después de 693 días --23 meses-- de drama, insultos, escándalos y más escándalos, unos 225 millones de estadounidenses están llamados a decidir quién de los dos será el presidente 45 de Estados Unidos.

Exonerada por el FBI de una investigación sobre el uso de un servidor privado de correos electrónicos cuando era jefa de la diplomacia (2009-2013), Clinton ha recuperado terreno en los sondeos.

Según el promedio de encuestas nacionales de Real Clear Politics, la demócrata marcha adelante, 3,2 puntos porcentuales sobre el republicano.

El ganador necesita llegar al número mágico de 270 votos electorales, en este complejo sistema de votación híperdescentralizado, que será observado, por primera vez, por la OEA.


Según un modelo matemático de proyección elaborado por la red de televisión NBC, Clinton ya tendría asegurados por lo menos 274 votos en el colegio electoral.

En tanto, el sitio web especializado FiveThirtyEight aumentó las probabilidades de que Clinton gane la elección a 70,8%, contra 29,2% para Trump.

Los primeros resultados empezarán a caer a partir de las doce de la noche, cuando los centros de votación cierren en Georgia, Carolina del Sur, Vermont, Virginia, Indiana y Kentucky.

Las aspiraciones presidenciales de Trump se esfumarían si pierde Georgia, un estado tradicionalmente republicano; Clinton estaría en problemas si Virginia, donde Obama ganó en 2012, se le escapa.

Media hora después, las sorpresas podrían venir de Ohio, territorio demócrata con 18 votos, y Carolina del Norte, que tiende a entregar sus 15 votos al bando republicano. Este año ambos podrían inclinarse por un lado o el otro.

Pero todas las miradas se posarán sobre Florida, un estado diversificado de latinos, jubilados y blancos conservadores que otorga un premio gordo de 29 votos electorales.

Además de la elección presidencial, los demócratas intentarán arrebatar la mayoría del Senado (54 de 100 curules) de los republicanos, mientras que la Cámara de Representantes deberá permanecer, salvo una gran sorpresa, en manos de los conservadores


¿Cómo serían los cien primeros días de Clinton y Trump?


Las cuatro prioridades de Hilary Clinton para los primeros 100 días son:


1.- Poner en marcha el más ambicioso programa de empleo desde la Segunda Guerra Mundial. Básicamente invirtiendo en infraestructura y en las industrias manufactureras. Trabajar en energías renovables para que cada hogar norteamericano pueda contar con ese tipo de energía en la próxima década. Simplificar los trámites para que las pequeñas empresas puedan comenzar a funcionar y a tomar empleados. Dice que esos fondos para estos programas saldrán de los bolsillos de los que más tienen.


2.- Introducir una reforma inmigratoria general que cuente con el apoyo de los dos partidos para mantener a las familias unidas, crear un camino hacia la obtención de la ciudadanía, asegurar las fronteras y bajar las tasas de criminalidad.


3.- Reformar el sistema de financiamiento de la política para que el dinero sirva a la gente y no a las corporaciones políticas.


4.- Introducir una reforma del sistema judicial criminal. Hillary dice que mucha gente va presa por crímenes menores y otra anda suelta por la calle por delitos mayores.



Hillary dice que Trump es el campeón de las divisiones, del racismo y del resentimiento. Que la campaña demostró quién es Donald Trump y ahora la elección debe demostrar quiénes son los Estados Unidos. Trump dice que la Justicia no pudo encarcelar a Clinton y que la boleta electoral debe hacer justicia con ella.


Las cartas están echadas. Más allá de que aquí esa pavada de la veda no existe y los candidatos pueden seguir haciendo campaña por el país hasta el mismo día de la elección, ya todo se ha dicho.


Esta elección será recordada por décadas. Ha reunido a los dos personajes de peor imagen en la carrera presidencial desde que George Washington fue elegido en 1781. No solo los EEUU sino el mundo entero será impactado por lo que ocurra hoy a la noche.


Hace muchos años que conozco este país. Nunca lo vi tan dividido. Ojalá el pueblo elija cicatrizarlo. Hasta nosotros dependemos de eso


Por su parte, Trump ha dicho que desde el primer día se dedicará a desmantelar el sistema conocido como Obamacare, que, según él, ha destruido la salud pública.


En segundo lugar, se dedicará a revisar los tratados de libre comercio que EEUU ha firmado, empezando por el histórico NAFTA que lo une a Canadá y México. Del mismo modo dijo que atacará las causas por las cuales China se ha llevado -según él- los trabajos americanos. (Muchos le recuerdan que la ropa que lleva la marca de su hija, Ivanka Trump, dice "Made in China" en la etiqueta).


En tercer lugar, dijo que se dedicará a establecer un sistema educativo por el cual los padres puedan elegir libremente el colegio de sus hijos, incluyendo a los millones de afroamericanos e hispanos, que son pobres y que no tienen una educación de calidad.

Atacará la corrupción de Washington y lo que él considera un sistema de fraude y conspirativo contra la voluntad de la gente y contra los intereses del país, para favorecer los de una "clase", precisamente, la de los políticos.


Asegura que el país no puede darse el lujo de tener un presidente bajo investigación judicial porque tiene muchos problemas por resolver, como dando a entender que si gana Clinton los republicanos no le darán descanso e impulsarán investigaciones que la sacaran del foco que todo presidente debe mantener para gobernar bien el país.


Ha creado un "Contrato con América" por el cual se compromete a ofrecer un histórico plan pro-crecimiento, creando 25 millones de puestos de trabajo. Dice que le bajará los impuestos a la clase media en un 35%; que eliminará la innecesaria legislación que impide que las empresas tomen trabajadores. En ese "contrato" dice que asegurará las fronteras, detendrá la inmigración ilegal y mantendrá a los musulmanes radicales fuera de los EEUU. En materia judicial, promete nombrar jueces de la Corte, si es que se producen vacantes, que respeten el sentido original de la Constitución. AFP/INFOBAE.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page