top of page

Reducción de salarios de congresistas podría hundirse

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 4 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

La reforma para reducir el salario de los congresistas estaría a punto de hundirse debido a que no alcanzaría el tiempo requerido para sus debates para antes de terminar las sesiones ordinarias el 16 de diciembre, aunque esta iniciativa a generado gran interés nacional. Así lo aseguró Carlos Fernando Motoa, presidente de la Comisión I del Senado, pues los dos proyectos, que son actos legislativos, están a borde del tiempo mínimo requerido para que se puedan discutir en lo que resta del Senado y sus dos vueltas en la Cámara de Representantes. La propuesta, por ser un tema de interés de cada senador, ha llevado a que la discusión estuviera precedida del impedimento que presentaron la mayoría de los 19 integrantes de la Comisión.

El senador Alfredo Rangel, del Centro Democrático, quien es el autor de uno de los proyectos de enmienda constitucional señaló que “el proyecto tiende a reducir el salario real de los congresistas en los próximos años, para así reducir la brecha que existe entre ese salario y el salario de la mayoría de los colombianos. Para contribuir también a la necesaria austeridad fiscal que requiere el país. Se trata de que los incrementos en adelante dentro de los próximos años y a partir del próximo año sean el equivalentes en pesos de lo que aumenta el salario mínimo, al contrario de lo que pasa ahora que se aumenta en varios millones de pesos”. Indica además que es una fórmula razonable, conveniente y necesaria, “habría otras fórmulas mucho más drásticas como reducir a la mitad, o a menos de la mitad, el salario de los congresistas, lo que crearía un traumatismo muy grande en toda la escala salarial del sector público”.

El otro proyecto lo radicó la senadora de la Alianza Verde, Claudia López, quien indica que “no tiene ninguna justificación que los congresistas nos ganemos 28 millones de pesos, 40 salarios mínimos, mientras que los congresistas de América Latina se ganan 25 salarios mínimos, los ministros también se ganan más o menos 25 salarios mínimos. Aquí hay dos proyectos tramitándose en este momento en la Comisión Primera de Senado. Obviamente es mucho más popular el de congelar el salario que el de reducirlo”, dijo. López agregó que “estas son las razones por las cuales cada vez hay un divorcio mayor entre la ciudadanía y los congresistas, porque la ciudadanía, con razón, no entiende y se indigna de que los congresistas mantengan sus privilegios, incluidos sus altos salarios, mientras que la gente afuera tiene que vivir en promedio con uno o dos salarios mínimos”. COLPRENSA.

Comentários


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page