top of page

Físicos europeos logran avances en la comprensión de la materia oscura

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 4 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Nadie sabe qué es a ciencia cierta la materia oscura, la cual jamás ha sido vista o detectada. Sin embargo, la mayoría de los científicos coincide en que existe, hasta el punto de que habría en el espacio seis veces más materia oscura que materia normal, de la que se compone todo lo que se puede ver y tocar. Solo hasta ahora un grupo de científicos ha podido describir la partícula que, según una hipótesis, constituye la materia oscura, algo que aumenta como nunca antes las posibilidades de detectarla en un futuro próximo.

La materia oscura es invisible, ya que no emite ni absorbe luz. Sin embargo, los físicos presuponen que debe existir, ya que solo su presencia puede explicar las interacciones gravitacionales que condicionan el movimiento de galaxias. Paralelamente, mientras algunos físicos sostienen que podría consistir de relativamente pocas partículas pesadas, otros opinan que estaría compuesta por muchisimas partículas ligeras denominadas axiones. La búsqueda de las partículas pesadas aún no ha dado ningunos resultados, a diferencia de lo que ocurre con los axiones. El estudio publicado este martes en la revista 'Nature' ha podido calcular a través de una supercomputadora la posible masa de los axiones, siendo muy probable que este conocimiento permita hallarlos en los próximos años, ya que reduce en mucho el 'area de búsqueda'.

10.000 millones de veces más ligera que electrones Según el estudio, encabezado por Szabolcs Borsanyi, de la Universidad de Wuppertal, en Alemania, si los axiones existen, su masa debe ser de entre 50 y 1.500 microelectronvoltios, es decir es 10.000 millones más ligera que la masa de los electrones. En este caso, en cada centímetro cúbico del universo puede haber alrededor de 10 millones de axiones, si bien estas partículas no se distribuyen de manera pareja, sino que suelen 'agruparse'.

Sin conocerse su masa, la búsqueda de axiones podría tardar en concretarse decenas de años. Ahora los resultados del nuevo estudio "probablemente desembocarán en un carrera para hallar estas particulas", indicó uno de los autores del estudio, Zoltan Fodor, de la Universidad Eötvös en Budapest. RT.

留言


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page