top of page

"Queremos estar tranquilos sobre lo que se llevará a La Habana": Marta L. Ramírez

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 2 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

Este martes se cumplió la séptima reunión con los líderes del 'No' y algunos representantes de las víctimas, y la tercera después de la orden del presidente Juan Manuel Santos a sus negociadores para que no se paren de la mesa hasta evacuar los puntos. La reunión duró más de ocho horas y solo hasta las 7:00 p.m. se dio la declaración por parte de la exministra Marta Lucía Ramírez, acompañada de los demás líderes. Lo que quieren, plantearon, es que les dé a conocer cómo sería el documento que se trabajará en La Habana.

"Todos hemos solicitado al gobierno que sobre estos puntos donde hemos avanzado, donde hay acuerdos conceptuales, que se traiga lo que sería unos textos que se aproximen para poder así estar mucho más tranquilos sobre lo que van a llevar a La Habana este jueves", dijo la exministra.


Y es que han surgido preocupaciones por parte de los diferentes sectores sobre cómo se presentarán los puntos que se quieren cambiar por parte del Gobierno ente las FARC, al escuchar que en definitiva algunas propuestas no son viables.

"Nos preocupa que haya habido la reacción por parte del presidente Santos de que algunas de las propuestas son inviables. Creemos que todas las propuestas deben estar en consideración y que el Gobierno Nacional como representante de toda la sociedad colombiana debe exigirle a las FARC mejorar el estándar del acuerdo en todos estos temas", dijo. Los temas tratados "Hemos trabajado sobre tres temas: en primer lugar las garantías de seguridad no solo para los miembros de las FARC sino para toda la sociedad colombiana (...) En el tema de seguridad teníamos algunas preocupaciones y hemos avanzado muy satisfactoriamente en cada una de ellas", dijo Ramírez.

También hablaron sobre el tema de la llamada 'ideología de género', sobre la cual definieron que no quieren que haya insinuación de algún tipo, sin que eso implique el reconocimiento de la mujer como víctima del conflicto armado. Para ellos el enfoque que se debe dar es el de familia. Y el tercer tema fue el narcotráfico: "A todos nos preocupa sobre manera que vaya a quedar alguna insinuación de que a las FARC se le justifique toda su participación como principal cartel de drogas del mundo con la justificación de que esta actividad fue apenas una fuente de financiación de la rebelión". Con estos puntos, y a la espera de un documento que los reúna por parte del Gobierno, terminó la sesión que se repetirá hoy desde las 8:30 de la mañana. Reunión que sería la última de la semana, pues este jueves los negociadores Humberto de la Calle y el comisionado de paz, Sergio Jaramillo, viajarán a La Habana para reunirse con las FARC. Santos no convocará un nuevo plebiscito

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, respondió una de las preguntas que tanto se le ha formulado sobre la refrendación del nuevo acuerdo.

“Hemos logrado avanzar y en un futuro muy próximo tendremos un acuerdo y tendré la facultad de implementarlo a través del Congreso y luego podremos comenzar a recoger los beneficios que aporta la paz”, dijo el primer mandatario quien sigue en su visita de estado en el Reino Unido. Con estas declaraciones Santos deja a un lado la posibilidad de hacer un nuevo plebiscito, una opción que muchos rechazaron por el tiempo que este proceso de refrendación tomaría, sumados a los costos del mismo, y es que de aplicarlo casi hasta marzo de 2017 lo podría realizar. Ante el anuncio, el presidente del Congreso, Mauricio Lizcano quien también se encuentra en Reino Unido, acompañando al primer mandatario, afirmó que sería una especie de refrendación-implementación.

“El Congreso mantiene sus facultades intactas, luego si el legislador implementa los acuerdos pues indirectamente en un poder delegado que tiene el Congreso de la República a través del voto de los colombianos se están refrendando los acuerdos. Sería una especie de refrendación-implementación que fue lo que precisamente la Corte Constitucional dejó abierto en su sentencia sobre el plebiscito”, dijo. Lizcano señaló que se sigue a la espera de la decisión de la Corte Constitucional sobre la demanda que puso el Centro Democrático contra el acto legislativo en donde se creaban los mecanismos para implementar lo acordado y que de tener la razón, podría revivir el ‘Fast- Track’ que reduce los tiempos legislativos. De negarse la demanda, tendría que ser por los trámites ordinarios. COLPRENSA.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page