top of page

ONU mantendrá despliegue de la misión de verificación de cese al fuego

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 1 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

El Consejo de Seguridad de la ONU acordó mantener el despliegue de la misión en Colombia que supervisará el cese al fuego hasta que se logre un nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC. El Consejo apoyó las recomendaciones del secretario general Ban Ki-moon para desplegar 400 observadores en Colombia luego de que el presidente Santos extendiera el alto el fuego hasta el 31 de diciembre de éste año. El Gobierno firmó un acuerdo de paz histórico con la guerrilla de las FARC el 26 de septiembre para poner fin a 52 años de conflicto armado que han dejado más 260.000 muertos, pero sorpresivamente, los colombianos lo rechazaron unos días después en un plebiscito.

Con 152 observadores ya en el terreno, Ban dijo a los miembros del Consejo de Seguridad en una carta que es importante “aumentar rápidamente la capacidad de la misión” para poder vigilar el alto al fuego. El acuerdo de paz preveía que la misión de la ONU supervisara asimismo el desarme de los guerrilleros, pero por ahora su tarea se limitará a vigilar la tregua. Ban dijo que la misión puede inmediatamente recibir a otros 68 observadores y notó que el apoyo de países de Latinoamérica y el Caribe es crítico para la formación de esta nueva misión.

Tanto las FARC como el Gobierno han pedido que la ONU sea autorizada a verificar el cese. En su carta enviada la semana pasada al Consejo, Ban Ki-moon dijo que la misión es hoy más importante que nunca. “Su presencia ayuda a fomentar la confianza popular en que no importa cuán complejo sea el diálogo político, se ha llegado a un punto de no retorno en la búsqueda por la paz en Colombia”, escribió en la carta obtenida por la agencia AFP.

El Gobierno y las FARC han vuelto a la mesa de negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo que Santos quiere que esté listo y aprobado antes de Navidad. Durante el fin de semana, Santos -reciente ganador del premio Nobel de la paz por su empeño en poner fin al conflicto interno en Colombia- alertó de la fragilidad del proceso y dijo que más atrasos pueden hacer que éste explote. AFP

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page