top of page

Jefe de misión de ONU en Colombia urge un acuerdo de paz

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 20 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

El gobierno, las FARC y la oposición deben llegar a un "amplio" acuerdo "lo más rápido posible" para poner fin a 52 años de conflicto armado, dijo el miércoles el jefe de la misión de la ONU en el país sudamericano, Jean Arnault. El inesperado rechazo en el plebiscito de octubre al pacto de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hizo emerger un "muy fuerte consenso de que no puede haber un retorno a la guerra", que "la gente quiere un acuerdo y lo quiere rápido", aseguró Arnault en una conferencia de prensa en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Por ello, "un fuerte consenso en torno al papel de la ONU es la verificación del cese al fuego", precisó.


Lea también: Gobierno y FARC inician estudio de propuestas para modificar acuerdos "Tenemos dos preocupaciones que hemos manifestado a los liderazgos: la primera es que este proceso sea lo más rápido posible (...) Al mismo tiempo necesitamos el pacto más amplio posible" que refleje las sensibilidades del país, indicó. "Es una cuestión de responsabilidad política" de los involucrados en las negociaciones. Arnault confirmó que el jefe de la ONU, Ban Ki-moon, recomendará en una carta al Consejo de Seguridad que una misión de la organización internacional verifique el cese al fuego entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos, pese al revés electoral del 2 de octubre. "El secretario general va a recomendar esto (...) Vamos a recomendar al Consejo que efectivamente responda al pedido de verificar el protocolo del 13 de octubre" firmado entre el gobierno y las FARC en La Habana, dijo.


Lea también: Misión de la ONU solicitará cambio de protocolos de verificación al recharzarse el acuerdo de paz El Consejo ya indicó el martes por unanimidad que apoya el proceso de paz en Colombia y que es favorable a que la ONU siga verificando el cese al fuego, pero espera la carta de Ban para darle su aprobación. El protocolo del 13 de octubre establece "una nueva separación de fuerzas, que en nuestra opinión es un compromiso muy, muy serio y equivale de alguna manera al fin del conflicto", sostuvo Arnault. En ese documento, no divulgado hasta ahora por el gobierno o las FARC, "las dos partes han acordado que los combatientes y la milicia de las FARC se concentrarán en un número de áreas, posiblemente entre 50 y 60, que estarán separadas de las unidades del ejército por un mínimo de 3 km", así como "cesar cualquier acción ofensiva entre las dos partes", precisó.


"En términos de números, habíamos previsto 450 observadores para realizar la verificación de cese al fuego y la dejación de armas, estamos pensando que con 400 se podrá realizar el trabajo de verificación", ya que el abandono de armas será postergada hasta que se llegue a un nuevo acuerdo, detalló. AFP.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page