top of page

Banco de la República contempla disminuir tasas de interés

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 18 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

El Banco de la República reveló las minutas de la Junta Dircetiva del pasado 30 de septiembre donde el emisor decidió mantener estables las tasas de interés en 7,75%. En ellas, se explicó que la decisión fue unánime de los siete miembros de la junta, pues los datos de crecimiento, inflación, déficit en cuenta corriente y confianza de consumidores y empresarios muestraron que el ajuste de la economía al ciclo de precios de los productos básicos sigue siendo ordenado gracias a las políticas monetarias adoptadas por el Banco en el último año.

Para la junta, los pronósticos de crecimiento para 2016 y 2017 son compatibles con la reducción de los ingresos nacionales en los últimos dos años y revelan resistencia de la economía a los choques externos, pero uno de los miembros manifestó que el Producto Interno Bruto potencial del país (PIB potencial) sea menor al estimado (3.78% según el Gobierno) para calcular la brecha del PIB, como ha ocurrido en otros países. Un punto importante en la minuta, es que uno de los siete miembros señaló que los datos agosto mistraron que el balance de riesgos se inclina más hacia la desaceleración del crecimiento de la economía que hacia la inflación, y afirmó que, si ese fenómeno se acentúa, habrá que pensar en una reducción de la tasa de intervención.

Por su parte, la junta observó quel a dismunición de la inflación desde agosto se debe la caída en el precio de los alimentos, de los transables, de los indicadores de inflación básica, de los alimentos importados, a la revaluación moderada de la tasa de cambio y la terminación del impacto negativo del paro de transportadores sobre el abastecimiento de productos. En cuanto al déficit en cuenta corriente, los directivos vieron un ajuste más rápido que el inicialmente previsto, asociado a la reducción de las importaciones y a los menores egresos por renta de factores, ajuste que debe continuar ayudado por la desaceleración de la demanda interna, el comportamiento alcista de los precios del petróleo y los efectos de la devaluación real acumulada.

Sin embargo, la junta del emisor reconconoció que la inflación continúa siendo alta, y al igual que algunas medidas de expectativas, superan el rango meta de entre 2% y 4%, lo cual sigue generando incertidumbre sobre el cumplimiento de la meta de 2017. Cabe anexar que en la encuesta de expectativas económicas del Banco de la República de octubre, la inflación se ubicaría en el rango meta hasta el segundo semestre de 2018, donde los analistas proyectaron un 3,65%. DATAIFX.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page