top of page

"Fue hasta bueno" que ganara el ´No´ en el plebiscito: FARC

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 13 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

El jefe máximo de la guerrilla FARC, Rodrigo Londoño, consideró ayer que “fue hasta bueno” que el acuerdo de paz firmado con el Gobierno fuera rechazado en las urnas, pues eso ha permitido “aclarar muchas dudas” y comprometer a los abstencionistas. “Fue hasta bueno que hubiera sucedido eso, porque está permitiendo aclarar muchas dudas y, en especial, está comprometiendo a ese importante sector del pueblo colombiano que no votó, más del 63%, a interesarse por este hecho histórico”, dijo Londoño, sobre el resultado del plebiscito del 2 de octubre en el que 50,2% de los votantes dijo “No” al pacto de paz.

En una entrevista con Caracol Radio, el principal líder de FARC dijo que el resultado contrario “está permitiendo corregir lo que no hicimos en el desarrollo de los acuerdos, que fue una pedagogía masiva, una pedagogía clara”. El Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC firmaron el 26 de septiembre un acuerdo final de paz, tras casi 4 años de negociaciones en Cuba. Este fue rechazado en las urnas, pero las partes decidieron mantener el cese al fuego vigente desde el 29 de agosto y revisar con la oposición -ganadora en el plebiscito- aspectos del acuerdo para buscar hacerlo viable. Puntos a renegociar Londoño reiteró que hay puntos que no serán renegociados, como los de justicia transicional y el de participación en política. “Sería un exabrupto volver a revivir una discusión que tuvimos que cambiar varias veces; se intercambiaron diálogos y opiniones. Ese acuerdo fue refrendado y luego se renegoció. Se sale de contexto y sería como volver a empezar y el país no está para eso”, afirmó el jefe de las FARC.

Consultado sobre si la guerrilla estaría dispuesta a pagar cárcel, alias ‘Timochenko’ explicó que en los acuerdos quedó establecido que sí habrá prisión para los guerrilleros que cometieron crímenes de lesa humanidad, pero dijo que “esos crímenes se deben probar, eso no lo vamos a discutir en los medios de comunicación. Acá de lo que se trata es de reconciliarnos sin sacar las cosas de contexto porque eso nos ha hecho daño”. Y agregó que las partes están buscando una fórmula para implementar los acuerdos de paz “lo más pronto posible”, tras destacar la importancia de mantener el cese el fuego bilateral.

“En los campamentos no tenemos ningún herido. Ningún civil ha sido afectado por causa del conflicto, hemos cumplido con los acuerdos, sobre todo con el cese al fuego”, reiteró. Colombia afronta situación “complicada” Colombia afronta una “situación extremadamente complicada” tras el rechazo en el plebiscito al acuerdo de paz, cuya renegociación ahora parece incierta, dijo ayer el comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Husein.

“No sabemos en qué medida podemos ahora tener una reconstrucción de las partes (del acuerdo) que creemos han sido las más difíciles para la oposición y para el expresidente Álvaro Uribe”, abanderado del No en el plebiscito, declaró. Zeid anticipó que analizar el resultado de la consulta popular del pasado 2 de octubre “tomará meses” y reconoció que prácticamente toda la comunidad internacional esperaba un resultado distinto después de 52 años de conflicto armado. VANGUARDIA.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page