top of page

Gremios en incertidumbre y dólar disparado por resultados del plebiscito

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 3 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

Ante la coyuntura política que generó el triunfo del NO en el plebiscito que pretendía refrendar los acuerdos de paz entre el Gobierno y las FARC, hoy lunes 3 de octubre a las 10 de la mañana, se convocó a una reunión extraordinaria del Consejo Gremial del país para analizar desde el sector lo que se viene para el país. El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), Bruce Mac Master, hizo un llamado a las fuerzas políticas del país para que actúen prontamente y con generosidad. "Hago un llamado a todas las fuerzas políticas y sociales a que actúen con generosidad, será muy importante atender con la mayor celeridad los puntos pendientes de nuestra agenda”. A través de un comunicado, Mac Máster también señaló que para el sector económico será vital encontrar una salida a la situación actual del país.

"En el ámbito económico será muy importante atender con la mayor celeridad y seriedad todos los puntos pendientes de nuestra agenda, dentro de la cual la reforma tributaria estructural debe ser la prioridad". Finalmente, el empresario manifestó que el trabajo debe ser de todos los sectores del país. "Contar con una reforma que asegure la financiación del Estado y traiga los elementos de competitividad que la estructura actual le quita, debe ser un propósito nacional. Desde el Gobierno, con el texto que proponga y la defensa que haga del mismo, hasta los partidos políticos y gremios, tendrán la inmensa responsabilidad de actuar con grandeza y el más alto interés nacional". Resultado del plebiscito hace que el del dólar se dispare Este lunes, el precio del dólar estadounidense en el sistema transaccional de la Bolsa de Valores de Colombia se está negociando en promedio en $2.951,24, lo que representa una subida de cerca de $72 frente a la Tasa Representativa del Mercado Vigente para el día de hoy que es de $2.880,08.

La divisa ha reportado un precio máximo de $2.967 y un mínimo de $2.932,10. Hasta el momento se han negociado alrededor de US$107.455.000 en más de 290 operaciones. Vale la pena destacar que el aumento del precio del billete verde se da luego de que unos 6.419.759 (50,23%) ciudadanos le dijeran no al plebiscito por la paz en Colombia. Según analistas consultados, lo que explica principalmente el aumento del precio de la moneda en el país es resultado de la no aprobación del plebiscito por la paz el día de ayer, lo cual podría afectar el cronograma de la Reforma Tributaria, por ende, podría generar algún tipo de repercusión por parte de las calificadoras de riesgo


Agencias de riesgo se pronuncian


Los analistas de la calificadora de riesgos Moody´s afirmaron que el rechazo que se dio ayer con los resultados del plebiscito al acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC, resulta negativo para el perfil crediticio del país. Antes de los resultados de ayer, Moody´s había asignado a Colombia una calificación de Baa2 con perspectiva estable, antes que ganara la opción del ´No´ por un estrecho margen frente a quienes apoyaban el acuerdo.

Por su parte, el director de notas de Fitch Ratings, Eric Arispe, señaló que el rechazo de los colombianos a un acuerdo de paz entre el Gobierno liderado por Juan Manuel Santos y las FARC no tendrá impacto en la calificación de deuda para el país.

Actualmente esta calificadora mantiene una calificación de BBB sobre la deuda soberana de Colombia, con una perspectiva negativa, la que según Arispe corresponden en su mayoría a condiciones externas incluida la caída de los precios del petróleo, del que el país es productor. DATAIFX.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page