top of page

Colombia dijo "NO" en el Plebiscito

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 3 oct 2016
  • 4 Min. de lectura

Con el 99,98% de las mesas escrutadas, la opción del "No" (50,21%) se impuso a la del "Sí" (49,78%), poco más de una hora después de que cerraran las urnas para esta histórica votación, en la que se registró una participación de sólo el 37,28%, de los 34.899.945 de colombianos que podían votar para pronunciarse sobre el acuerdo firmado el 26 de septiembre entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos. Uno de los convencidos por el 'No' fue José Gómez, un pensionado de 70 años: "Es absurdo premiar a unos criminales narcoasesinos que han hecho al país un desastre", dijo.

Los colombianos dicen estar hartos de la guerra, pero muchos rechazan hacer concesiones a las FARC, que marcaron la historia reciente con masacres, secuestros, extorsiones y desapariciones forzadas. Lo negociado desde 2012 en La Habana fue rechazado porque aunque 6.346.055 personas votaron por el "Sí", superando el umbral de 4,5 millones de votos requeridos para avalar el acuerdo, fueron más las adhesiones por el "No" (6.408.350) El gobierno había dicho no tener un plan B si ganaba el “No”. Sin embargo, anoche el Presidente Santos en alocución nacional afirmó que se reuniría con todas las fuerzas políticas del país, incluyendo al Centro Democrático, para lograr una salida al limbo que se ha generado en el acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla. "Ganó el odio" "Ganó el odio a las FARC", dijo a la AFP Jorge Restrepo, director del centro de análisis CERAC. "Quedamos sumidos en una profunda crisis política y con unas consecuencias económicas muy negativas", agregó. Ahora son las FARC las que "decidirán si siguen con el desarme, la reintegración y el cese el fuego bilateral", dijo, en alusión al proceso iniciado con supervisión de las Naciones Unidas en cumplimiento de lo estipulado en el marco del acuerdo ya sellado. "Hay quienes arriesgan todo por continuar la guerra. Y esto hiere el alma", dijo el papa Francisco al saludar el acuerdo con las FARC, apoyado por famosos desde Shakira, Juanes y Carlos Vives, hasta Carlos "El Pibe" Valderrama y el actor colombo-estadounidense John Leguízamo. "Nadie estaba preparado para esto, no había plan B. Ahora no sabemos qué puede pasar, pero está claro que las condiciones que se les dio a las FARC para el acuerdo han pesado mucho y la falta de movilización del electorado colombiano también", dijo a la AFP el ingeniero Jorge Cifuentes, de 55 años. "Mantenemos nuestra voluntad de paz": FARC Por su parte, el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias 'Timochencko', aseguró que pese a los resultados adversos alcanzados en el plebiscito para refrendar los acuerdos alcanzados en La Habana, ellos siguen en su intención de alcanzar la paz. “Las FARC mantienen su voluntad y reiteran su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro. Al pueblo colombiano, que sueña con la paz, que cuente con nosotros”, destacó 'Timochencko' en el pronunciamiento oficial de la esta guerrilla. Así mismo, manifestó que después de los resultados de este domingo “el reto como grupo político es todavía más grande y nos requiere más fuertes para construir la paz estable y duradera”. El líder de las FARC lamentó el resultado, porque aseguró que el “poder destructivo de los que siembran odio y rencor” influyó en la opinión de la población colombiana.


"Queremos aportar a un gran paxto nacional": Uribe


El expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien encabezó la oposición al acuerdo de paz con las FARC, manifestó a los medios que el sentimiento de los colombianos que votaron por el "Sí" y el "No" tenían en común que buscaban la paz. También afirmó que está dispuesto a contribuir en un gran pacto nacional, pero insistió en que se debe corregir lo negociado con la insurgencia. "Queremos aportar a un gran pacto nacional, nos parece fundamental que en nombre de la paz no se creen riesgos a los valores que la hacen posible", dijo Uribe al leer una declaración. "El acuerdo lo podemos mejorar entre todos": Pacho Santos “Hoy Colombia le dice al presidente Santos, que el acuerdo lo podemos mejorar entre todos, hoy Colombia le dice a las FARC que queremos que este acuerdo continué y les vamos a dar todas las garantías”, afirmó el ex vicepresidente de la República Francisco Santos y miembro del Centro Democrático. Tras la victoria de 'No' en las votaciones del plebiscito 'Pacho' Santos reiteró que “un acuerdo que une a Colombia es uno más estable y más duradero”, haciendo referencia que se debe buscar la unidad en el país y entre todos construir la mejor opción para la paz. De acuerdo con Francisco Santos “Colombia le manda un mensaje al mundo de que nuestro estándar de justicia tiene que ser más alto, de manejo a víctimas, de verdad, es un mensaje de dignidad, de grandeza”. Santos insistió en la necesidad de renegociar los acuerdos y llamó a la tranquilidad a los colombianos para que confíen en que el gobierno y el congreso hallarán la forma de traer la paz con las FARC “para que esa paz llegue a buen puerto, una paz que tenga justicia, verdad, reparación y reconciliación”. De acuerdo con él, lo ideal es que el grupo armado haga el tránsito a la política. “Sabemos que ya hicieron el tránsito a la política y necesitamos respetarlo”, pero el mensaje a los colombianos es que “hay que reconducir los acuerdos”. “Nos vamos a demorar quizá un poquitico más, pero lo que si les quiero decir es que los vamos a proteger, les vamos a dar las garantías, porque no queremos que vuelvan al monte y a la violencia”, añadió. AGENCIAS /ACTA DIURNA.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page