Listos los esquemas de seguridad para firma de la paz y el plebiscito
- Redacción Acta diurna
- 22 sept 2016
- 2 Min. de lectura

El General Jorge Nieto, Director de la Policía Nacional, indicó que ya se encuentra listo el esquema de seguridad que la Policía Nacional estableció en Cartagena para el evento de firma del Acuerdo Final alcanzado con las FARC para dar término al conflicto armado interno. “Tenemos más de mil hombres en Cartagena y estamos trabajando con las delegaciones para tener el esquema de seguridad como lo hemos hecho en diferentes ocasiones”, señaló el oficial. Por otra parte, el ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas, sostuvo este miércoles una reunión sobre Plan Democracia para los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Huila, Risaralda, Caldas y Quindío, sobre la seguridad para el plebiscito.
El ministro Villegas afirmó que en esta versión del Plan Democracia estará disponible la totalidad de la Fuerza Pública para asegurar la totalidad de los puntos de votación, y que además está diseñado para garantizar la transparencia en los comicios y la seguridad y tranquilidad de los electores. “Los ciudadanos pueden ir tranquilamente a las urnas. Actualmente tenemos solo unas decenas de municipios donde todavía tendremos los dispositivos tradicionales pero, en general, para los 34 millones 900 mil votantes potenciales hay tranquilidad de seguridad y de transparencia”, dijo.
Villegas señaló que habrá 10.831 puestos de votación de los cuales el 62% serán resguardados por la Policía Nacional y, el resto, de manera mixta con el Ejército Nacional. Igualmente, habrá 80.553 mesas de votación de las cuales la Policía cubrirá 73.984 y el resto las Fuerzas Armadas. La seguridad también incluye un diapostivo para las áreas cercanas a las 20 zonas veredales y siete puntos transitorios de normalización acordados para la concentración de los guerrilleros de las FARC. Proselitismo armado, cero Villegas le envió un mensaje a los comandantes de las Farc que no podran tener contacto con la política a menos que se desarmen. Villegas fue enfático en afirmar que el proceso de desarme empieza el próximo 27 de septiembre y que se trata ya de un cronomgrama acordado. “Mientras tengan armas no pueden tener contacto con la política. Proselitismo armado, señores comandantes, cero. Contacto con la población, mientras estén armados, cero”, dijo. COLPRENSA.
Comments