Santos dice que ya no hay tiempo para el debate propuesto por el Centro Democrático
- Redacción Acta diurna
- 21 sept 2016
- 3 Min. de lectura

El presidente Santos rechazó ayer la posibilidad de un debate con líderes del uribismo y de la campaña del ‘No’ al plebiscito por la paz y afirmó que no tiene tiempo para el encuentro entre las dos posturas. “Yo regreso hasta el jueves a Colombia y tengo un itinerario todos los días porque estamos es en campaña ... ¿A qué hora voy a aceptar un debate? No tengo tiempo para aceptarlo, llevo cuatro años queriendo discutir con mis opositores sobre este proceso de paz”, explicó el primer mandatario en una entrevista para Univisión.
Y aunque Santos fue reiteradamente cuestionado sobre esto en la entrevista, se mostró algo molesto y dijo:“a mí nadie me ha propuesto ese debate (...) Para explicarles que ha sido un proceso responsable, bien planeado, que no estamos entregando nuestro sistema económico, político, ni la propiedad privada, que no estamos entregándonos al castro-chavismo, que no hicimos la revolución por decreto. Que se lean los acuerdos para que vean que lo que dicen no es cierto. Y punto por punto se van a dar cuenta que nada de lo que vienen diciendo es cierto”, agregó.
Lea también: Santos logra apoyo internacional por US$80 millones para desminado Carta a Uribe Tras la carta del senador del Centro Democrático, Ernesto Macías, el secretario general de la Presidencia, Luis Vélez, respondió a la solicitud de que se diera un debate entre el expresidente Álvaro Uribe y Santos, en la que le dice que el debate lo debe hacer la ciudadanía. “En todo el territorio nacional vemos imágenes de ciudadanos, maestros, jóvenes, madres y víctimas de la guerra promoviendo el ‘Sí’ a la paz. Son ellos quienes deben liderar este debate, no el primer Mandatario o sus funcionarios, quienes han intentado de manera sincera e incansable hacer realidad el sueño postergado por décadas en el país”, manifestó.
En la carta se afirma que el “presidente, Juan Manuel Santos, ha propiciado y fomentado el diálogo con todos los sectores, tanto en La Habana como en Colombia, a debatir el contenido y alcances de los acuerdos de paz (...) Lamentablemente, una y otra vez los representantes del Centro Democrático y el mismo senador Álvaro Uribe Vélez declinaron esas invitaciones”, añadió. ‘Iván Márquez’ habló de la disidencia de las FARC El jefe de la delegación de las Farc, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, afirmó en una entrevista con CNN que el frente primero, la disidencia de esta guerrilla a los acuerdos de paz, no tendrá incidencia en la decisión que tome como grupo la organización. “Participan todos los frentes y todos los bloques de las Farc. Hemos recibido el respaldo total, unánime de todos los bloques y frentes de las Farc. En cuanto al grupo que se denomina primer frente, que ya no es el primer frente, es un grupo que ya está muy debilitado. La gran mayoría de sus integrantes han buscado a las Farc, a las verdaderas Farc. Creo que no va a tener ninguna incidencia fuerte en la decisión que ha tomado colectivamente la organización”, afirmó el cabecilla guerrillero sobre este frente que lo representa en la Décima Conferencia, Miguel Botache Santillana, alias ‘Gentil Duarte’, quien sí respaldó los acuerdos. Respaldo en la ONU La apertura formal ayer de la 71 Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, sirvió para que Colombia tuviera un día más de reconocimiento internacional, porque en menos de una semana se protocolizan los acuerdos con los cuales se termina el conflicto armado con la guerrilla de las Farc. Desde muy temprano el apoyo se expresó. El primero fue el secretario general, Ban Ki-Moon, quien manifestó que “la ONU acompañará a Colombia en cada paso que tomé”. El secretario además reiteró que el próximo “lunes viajará a Colombia a la firma del acuerdo de paz que pondrá fin a uno de los conflictos de mas largos del mundo”. Sin embargo, la declaración más importante la dio el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien incluyó el acompañamiento de su Gobierno al proceso de paz como uno de los principales propósitos que tuvo en sus ocho años de mandato. “Hemos acompañado a Colombia a poner fin a la guerra más larga del hemisferio”, sostuvo Obama, quien hoy tendrá un encuentro con el presidente Juan Manuel Santos. VANGUARDIA.
Comments