El ´Sí´ continúa ganando en las encuestas sobre el plebiscito
- Redacción Acta diurna
- 21 sept 2016
- 2 Min. de lectura

La mayoría de los colombianos que están decididos a votar en el plebiscito por la paz el próximo 2 de octubre apoyaría los acuerdos entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC para poner fin al conflicto armado más antiguo de América Latina, reveló este martes una encuesta de Invamer Gallup. Del 31,9% de las personas que definitivamente están decididas a votar en la consulta, un 67,6% aprobaría los acuerdos y un 32,4% los rechazaría.
En tanto, un 17,5% de los encuestados dijo que probablemente sí votará, un 21,8% que aún no sabe si acudirá a las urnas, un 8,7% que probablemente no lo hará y un 16,6% que definitivamente no votará. El restante 3,5% no respondió.
Las tendencias reveladas por esta encuesta mantienen los mismos porcentajes de la consulta realizada en agosto por la misma firma y le dan un poco menos de ventaja al ´Sí´ que las realuzadas por otras firmas. Mientras continúan las campañas por el ´Sí´y por el ´No´, el presidente Juan Manuel Santos y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", firmarán el lunes 26 de septiembre el acuerdo de paz que cerraron en agosto en Cuba, después de casi cuatro años de negociación.
El acuerdo final para acabar la confrontación, que ha dejado unos 220.000 muertos y millones de desplazados, deberá ser avalado en un plebiscito en el que se requiere como mínimo 4,54 millones de votos, un 13 por ciento del censo electoral, y que se definirá por mayoría simple. Santos ha advertido que de ser rechazados los acuerdos de paz en las urnas o no alcanzar la votación mínima, el país continuaría sumido en un conflicto porque no se podría avanzar en su implementación.
El acuerdo, plasmado en un texto de 297 páginas, incluye complejos temas como el acceso a la tierra para los campesinos pobres, garantías para la participación en política de los guerrilleros desmovilizados, la lucha contra el narcotráfico, justicia, víctimas, desminado, fin del conflicto y la implementación de los pactos.
La encuesta reseñada, se realizó a 1.200 personas en 57 ciudades y pueblos, tiene un margen de error de +/- 5 puntos porcentuales y una confiabilidad del 95 por ciento. REUTERS.
Comments