top of page

Montenegro insiste en definir un salario mínimo diferencial

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 20 sept 2016
  • 3 Min. de lectura


Santiago Montenegro Trujillo, Presidente de Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Censatías (Asofondos), volvió ainsistir en la propuesta tendiente a revisar la adugnación del salario mínimo diferencial según las regiones del país. Durante la instalación del Quinto Taller Nacional de Periodistas en Bogotá -el pasado sábado- durante el cual se abordó como tema central la doble asesoría para el traslado entre regímenes pensionales, el dirigente gremial explicó uno de los principales problemas económicos del país es la corta diferencia existente entre el salario mínimo y el salario promedio.

En ese sentido, explicó que se requiere establecer un salario diferenciado por regiones, teniendo en cuenta la realidad de cada zona del país. “En Chocó, por ejemplo, el salario mínimo está por encima del salario medio. Eso quiere decir que allá la informalidad está por encima del 95 %, eso no es realista. No podemos decir que el salario mínimo en Chapinero (en Bogotá) es el mismo que en Condoto (Chocó) o en Guaviare. En muchas partes del país no se paga el salario mínimo sino el jornal, en algún momento tenemos que diseñar unos parámetros que sean realistas para cada sector del país”, afirmó. Según el economista, esa diferencia tan corta entre salario mínimo y salario promedio “significa que “48% de todos los trabajadores colombianos están por debajo del mínimo mensual, lo que tenemos que hacer es aumentar esa brecha pero no reduciendo el salario mínimo sino aumentando más rápido el promedio. Esto permitirá formalizar millones de empleos”, explicó.

Y dijo que alcanzar ese objetivo se puede lograr con varias acciones: mejor formación, educación para el trabajo, y por otro lado reduciendo los costos no laborales en las empresas porque el la reforma tributaria de 2012 se ha visto que se ha formalizado muchos más trabajadores que los que hoy han entrado en la informalidad.

Montenegro Trujillo, que también es el presidente del Consejo Gremial Nacional, dijo que para lograr ese propósito hay que emprender varias acciones de largo plazo en mejorar la educación para el trabajo y reduciendo los costos no laborales en las empresas. “Con la ley del primer empleo el Gobierno eximió durante algunos años el pago de los parafiscales a las empresas pequeñas. O sea que el Gobierno es consciente de esta realidad laboral: es que 48 % de los 22 millones de trabajadores que hay en Colombia ganan por debajo del salario mínimo. Esa es la realidad”. La reforma tributaria El presidente del Consejo Gremial también se refirió al proyecto de reforma tributaria estructural que prepara el Gobierno Nacional. Al respecto, dijo que el empresariado colombiano busca que en el proyecto se incluya un impuesto a las pensiones más altas y que se desmonten los subsidios. “Planeación Nacional dice que en subsidios a las pensiones altas se va en 2,3 % del PIB Nacional, más de $20 billones. Eso no puede ser, hay que eliminar los subsidios”, dijo.

También pidió que se creen incentivos para que las empresas contraten más trabajadores, ampliar la base gravable, modernizar a la DIAN para evitar que se sigan perdiendo 40 billones de pesos por evasión fiscal y combatir la informalidad laboral. Montenegro Trujillo también reclamó del Ejecutivo ajustar varios rubros para reducir el hueco fiscal. Se refirió, por ejemplo, a los subsidios que cuestan anualmente $80 billones. “Hay unos bastante bien focalizados en salud y educación, aunque Planeación Nacional también ha encontrado que hay desviaciones, pero en pensiones es un desastre”. El presidente del Consejo Gremial dijo que el próximo Presidente de la República tiene varios retos importantes, pero los tres principales son: lucha frontal contra la informalidad, poner la educación en la cabeza de la agenda pública y combatir la corrupción. COLPRENSA.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page