top of page

Conferencia de las FARC: inquietud por paramilitarismo y elección del nuevo Secretariado

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 20 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

A menos de una semana de la firma de la paz del Gobierno con las FARC en Cartagena, tras 52 años de conflicto armado, el “fenómeno del paramilitarismo” inquieta a la guerrilla, reunida esta semana en una conferencia nacional para ratificar el acuerdo alcanzado en La Habana. Entre los “guerrilleros delegados (...) se repite mucho la preocupación del fenómeno del paramilitarismo”, dijo ayer Pablo Catatumbo, integrante de la cúpula de las FARC, principal y más antigua guerrilla del país.

Catatumbo, miembro del Estado Mayor de las FARC desde 1979, recalcó la incertidumbre que genera en filas de la insurgencia el accionar de milicias irregulares de derecha, que se formaron en los años ochenta para combatir a las guerrillas izquierdistas y que se desmovilizaron formalmente a comienzos del 2000. “Hemos recibido saludos y comunicaciones de organizaciones sociales de distintas regiones del país y han dado también sus inquietudes y casi todas van dirigidas en ese sentido”, añadió el dirigente.

Incluso la semana pasada, el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, dijo que el Gobierno está “en alerta” por el reciente asesinato de al menos cinco líderes sociales en distintas regiones de Colombia, donde en el primer semestre del año fueron asesinados 35 defensores de derechos humanos. Apoyo al acuerdo A pesar de las dudas, las estructuras de la guerrilla apoyarían de manera unánime el acuerdo. “Se nota apoyo unánime al acuerdo, al comandante, al Estado Mayor y a la delegación de paz”, dijo Catatumbo en una reunión con la prensa que se ha desplazado hasta El Diamante, un punto en los Llanos del Yarí, una remota región en los confines de la Amazonía donde se celebra la asamblea.

Además, el miembro del secretariado explicó que los guerrilleros también tienen dudas acerca de cómo va a ser su reintegración “en la vida económica” colombiana y si los presos de las Farc “van a salir” de las cárceles. Apoyo de la ONU En la tarde de ayer la Organización de las Naciones Unidas recibió del Gobierno de Colombia la copia de los acuerdos a los que se llegó con las FARC, de los cuales la ONU será un observador permanente para su cumplimiento, y así lo ratificará en Cartagena el próximo 26 de septiembre por intermedio de su secretario general, Ban Ki-Moon. La entrega la hizo el presidente Juan Manuel Santos, en una reunión bilateral que sostuvo con el Secretario, en donde le agradeció el acompañamiento permanente que se le ha dado desde Naciones Unidas al proceso de paz. “Gracias a las Naciones Unidas por su buenos oficios para lograr un acuerdo de paz y su disposición de lograr una paz estable y duradera”, dijo Santos.

A su turno Ki-Moon le dijo al Presidente: “yo personalmente he sido testigo de lo que ha hecho. Usted se sobrepuso a todas las dificultades, a todos los ataques y no desfalleció. La paz es una gran victoria para Colombia y para la humanidad”. En las reuniones adelantadas esta mañana, fueron escuchadas las ponencias de los integrantes de los frentes 41, 27, 37, 16, 33, Acacio Medina, 40, 36, 57, Efraín Castro, Combatientes del Yarí, algunos de los guerrilleros indultados y miembros del Estado Mayor Central. “Estamos deliberando sobre quiénes serán los nuevos integrantes. Esperamos que hoy en la noche sepamos quiénes son los nuevos pero sabemos que nos van a representar muy bien”, dijo una de las fuentes.

Así mismo, explicó el mando guerrillero, se analizarán las propuestas para diseñar la dirección del movimiento político, y si el tiempo les alcanza, analizarán la dirección del nuevo movimiento político. El actual Secretariado está compuesto por nueve miembros de las Farc, siete principales y dos suplentes: Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, Ricardo Téllez, “Pastor Alape”, “Joaquín Gómez”, “Iván Márquez”, “Pablo Catatumbo”, “Carlos Antonio Lozada” “Mauricio Jaramillo”, “Bertulfo Álvarez”.

Según pudo establecer el diario El Colombiano, uno de los nuevos integrantes del Secretariado sería Rafael Malagón, quien hizo parte de los bloques José María Córdoba y Caribe de las FARC. VANGUARDIA / COLPRENSA.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page