top of page

La ANDI le apuesta a la agroindustria de alimentos en el postconflicto

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 2 sept 2016
  • 1 Min. de lectura

Ayer se dio inicio a la segunda versión del Congreso Agroindustrial de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) en Bucaramanga, donde se reúnen más de 400 personas del sector agrario para analizar el futuro del campo nacional. En las conferencias se analiza, entro otros temas, el desarrollo de la agroindustria, a través de la ejecución de proyectos novedosos, apropiación de tecnología y fortalecimiento institucional así como el papel que juega el sector agroindustrial y contará con la participación de especialistas que buscarán responder por qué el campo es el gran eslabón de la sostenibilidad del país. En la apertura del evento, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI manifestó que Colombia está en la capacidad de convertirse en uno de los 10 mayores países proveedores de alimentos para el mundo y que se debe ingresando a las economías con las que se han pactado Tratados de Libre Comercio (TLC). "Necesitamos una política pública para la agroindustria para ser líderes en proveedores de alimentos en el mundo". Mac Máster destacó que en el 2015, la agroindustria representó el 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB), con 4.5 billones de pesos en ingresos y la generación de 4.5 millones de empleo. Finalmente, el presidente Mac Máster explicó que Colombia cuenta con 42.3 millones de hectáreas aptas para actividades agroindustriales, de las cuales se usan 8.4, pero que 7.2 que cuentan con alto potencial, no se están aprovechando.


Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page