top of page

Congreso autorizaría el plebiscito el próximo lunes

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 26 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

Mauricio Lizcano, Presidente del Senado de la República, anunció que espera que el lunes próximo se cumpla la discusión en el Senado y la Cámara de los textos del acuerdo e inmediatamente dar el aval para que sea convocado formalmente el plebiscito. El Congreso es el que debe dar el siguiente paso con la validación de los acuerdos. Una vez eso pase, se espera sea el lunes, el presidente Juan Manuel Santos tendrá que expedir con la firma de todos sus ministros el decreto con el que se convoca el plebiscito para el 2 de octubre y donde se pondrá la pregunta que se le hará a los colombianos. Cuando se expida la convocatoria, la Registraduría Nacional del Estado Civil podrá iniciar todo el trabajo logístico para que se pueda hacer la refrendación. Esto, si el Ministerio de Hacienda le gira los más de $300.000 millones que la entidad ha calculado, vale el plebiscito.


Lea también: El plebiscito será citado para el 2 de octubre Mientras eso pasa, la atención está en la máxima autoridad electoral: El Consejo Nacional Electoral (CNE) pues está pendiente la reglamentación que deben hacer para el ejercicio, financiación y aspectos de las campañas como lo dice la ley del plebiscito. “La organización electoral garantizará el cumplimiento de los principios de la administración pública y la participación en condiciones de igualdad, equidad, proporcionalidad e imparcialidad, de la campaña por el sí o por el no, para lo cual regulará el acceso a los medios de comunicación y demás disposiciones necesarias”, dice la norma. El Consejo también definiría la fecha oficial en que las campañas por el Sí y el No iniciarían, ya sea con varios comités promotores por una u otra posición, o con una organización más nacional. Muy cerca al 2 de octubre se daría la firma protocolaria del presidente Juan Manuel Santos y el jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko. Ese evento que promete ser con bombos y platillos, muy parecido al del acuerdo del Cese Bilateral y Definitivo, será el que marque el inicio del desarme de las Farc, es decir, el día ‘D’. Para ese momento, que sería días antes del plebiscito, la Misión Política del Consejo de Seguridad de la ONU ya estará por completo en el territorio colombiano, listo para el proceso, pues como el mismo comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, lo ha dicho: “Para el plebiscito es supremamente importante que la Misión ya esté en terreno porque con ella podemos darles todas las garantías a los colombianos acerca de que podrán votar con toda libertad”. Finalmente, se deberá cumplir el plebiscito, y ya el resultado determinará si se sigue con el proceso o no. Si el plebiscito es aprobado, el presidente de la República iniciará la expedición de decretos con fuerza de ley para empezar a aplicar los acuerdos con las Farc. Al Congreso se le presentará todo un paquete legislativo de paz, que se tramitará con el procedimiento especial, que acorta los tiempos y permitirá sacar las normas lo más pronto posible. Y, de manera paralela, seguirá aplicándose toda la Estrategia de Respuesta Rápida que ha ido trabajando el Gobierno Nacional para las zonas de conflicto. Pero para que se dé esto, los colombianos deberán avalar los acuerdos de paz, en el plebiscito el domingo 2 de octubre. COLPRENSA.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page