top of page

Presidente Santos dice que zonas veredales no afectarán a los colombianos

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 19 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

El presidente Juan Manuel Santos reiteró ayer que durante la operatividad de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización, no se afectará la actividad de los colombianos que habiten esos sectores del país que recogerán la concentración de las FARC. La declaración la hizo el Mandatario, durante un diálogo que tuvo con emisoras comunitarias, en donde explicó además que el tránsito de los civiles no será afectado por esas zonas de ubicación, las cuales sólo funcionarán por seis meses, tiempo que se dispuso para que las FARC estén allí concentradas. “Los que tienen que pedir permiso durante esos seis meses para salir del sitio desarmados serán los miembros de las FARC que en un número ya preestablecido y muy limitado podrán salir acompañados del esquema de monitoreo. El resto de los colombianos tienen absoluta libertad, no se les va a afectar su vida para nada, en ningún sentido”, aseveró. Santos explicó que los guerrilleros se ubicarán en territorios que están alejados de la población. “No vamos a afectar la población que está en esas zonas para nada, todo lo contrario, de pronto lo que van es a beneficiarse, como por ejemplo, con las compras de los insumos que se van a requerir para mantener a esas personas”. También destacó el trabajo de las Fuerzas Armadas que se encargarán de tener bien ubicadas estas zonas y bien diseñado el plan que ahora se está poniendo en marcha. En este caso el Presidente destacó las visitas técnicas de la semana anterior que se hicieron con las Farc y la ONU a esos territorios. “Los 32 protocolos que se acordaron para que se siguieran en estas zonas transitorias se han venido cumpliendo al pie de la letra y la población está totalmente tranquila, porque ya sabe qué es lo que va a pasar”, manifestó. Controvierten el plebiscito En un debate organizado por la Universidad de El Rosario denominado ‘Plebiscito Sí o No’, el expresidente César Gaviria y el procurador Alejandro Ordóñez hablaron del mecanismo de refrendación en el que participarán los colombianos. El primero lidera la defensa del ‘Sí’, mientras que el segundo afirma que ese mecanismo no le da seguridad jurídica a los acuerdos, pues se trata solo de una decisión política. Gaviria dijo que efectivamente hay que tragarse unos “sapos”, pero dice que prefiere un acuerdo imperfecto que seguir con el conflicto, perdiendo vidas y gastando recursos. Por su parte, el procurador, Alejandro Ordóñez se refirió a la sentencia de la Corte Constitucional, que para él, evitó que se aplicara un mecanismo de refrendación que quería someter a Colombia a lo que dijera el presidente Juan Manuel Santos y a ‘Timochenko’. COLPRENSA.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page