Agentes del Estado entrarán a jurisdicción especial para la paz
- Redacción Acta diurna
- 19 ago 2016
- 2 Min. de lectura

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, confirmó este viernes que todos los delitos de militares relacionados con el conflicto entrerán a la jurisdicción especial para la paz, una vez se firme el proceso de paz con las FARC y entren los tribunales de paz. El jefe de la cartera de Defensa explicó que mediante un proyecto de ley se buscará la libertad transitoria de militares condenados por delitos relacionados con el conflicto armado y que se acojan a este tipo de justicia. “Libertad condicional procede cuando se haya cumplido mínimo cinco años” de la pena impuesta explicó Villegas. Y agregó “la renuncia a persecución penal solo se aplicará para agentes del Estado con delitos relacionados con conflicto armado. El proyecto de ley Justicia transicional para Fuerzas Armadas tiene 5 principios que son: integralidad, prevalencia, favorabilidad, seguridad jurídica”, afirmó el ministro.
El jefe de la cartera de Defensa indicó que la justicia transicional para los agentes del Estado, presume la legalidad de los actos y eso diferencia la investigación. “Para acceder a los tratamientos especiales, agentes del Estado deben comprometerse a la verdad, reparación y no repetición”, indicó Villegas. “Esta es una justicia que nos hemos propuesto para que cumpla con los más estrictos estándares internacionales como el tratado de Roma”, indicó Villegas. Y agregó que estarán por fuera de la justicia transicional los delitos de guerra y lesa humanidad “No vamos a ver por un lado a guerrilleros amnistiados e indultados libres, y por el otro a soldados y policías en proceso de espera del funcionamiento de un tribunal de justicia transicional”, reiteró el ministro. Por último, Villegas fue claro en afirmar que lo pactado no es fruto de la negociación con las Farc y dijo que por lo menos 5.500 miembros de la Fuerza Pública podrían verse beneficados de este proyecto. COLPRENSA.
Comments