Definido sistema de selección magistrados de la Jurisdicción Especial para La Paz
- Redacción Acta diurna
- 12 ago 2016
- 2 Min. de lectura

El Gobierno Nacional y las FARC dieron a conocer hoy el mecanismo acordado para la selección de los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz, así como del Director de la Unidad de Investigación y Acusación por medio de un comunicado conjunto Un grupo de cinco instituciones seleccionará -una vez entre en vigor el acuerdo para la paz- una persona para conformar el Comité de Escogencia de los magistrados. De esta manera, habrá un representante del Papa Francisco, del Secretario general de la ONU, de la Corte Suprema de Justicia, del Centro Internacional de Justicia Transicional (ICTJ, por sus siglas en inglés), y de la Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado (CPSUE).
Lea también: Cronología del proceso de paz hasta hoy
Según el comunicado, las personas seleccionadas deberán tener “altas calidades éticas y reconocidas trayectorias profesionales” y tendrán plena autonomía para seleccionar a los magistrados por mayoría de 4/5, con un sistema de votación que promueva el consenso. Los magistrados que escoja el Comité de Escogencia “deberán reunirse los mismos requisitos que para ser magistrado de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema o del Consejo de Estado de Colombia, salvo la nacionalidad colombiana para los extranjeros. En ningún caso se aplicará un sistema de carrera”, y “deberá incluir a expertos en las distintas ramas del Derecho, con énfasis en Derecho Internacional Humanitario y en Derechos Humanos o resolución de conflictos” afirma el comunicado.
En total, la Jurisdicción Especial para la Paz, podrá tener hasta 74 magistrados en total, los cuales estarán distribuidos de la siguiente manera:
20 magistrados colombianos y 4 extranjeros para el Tribunal para la Paz
18 magistrados con nacionalidad colombiana y 6 magistrados extranjeros para las 3 Salas de Justicia
Una lista adicional de 19 nacionales y 5 extranjeros para el Tribunal para la Paz y las Salas de Justicia en caso de que se requiera aumentar el número de magistrados o sustituir a alguno de sus miembros.
El Presidente o Presidenta
El Director o Directora de la Unidad de Investigación y Acusación que tendrá plena autonomía para seleccionar a los profesionales que harán parte de la misma.
Puede leer el comunicado conjunto del Gobierno Nacional y las FARC aquí. DOM.
Comments