top of page

Bancos piden al gobierno que se reduzca el IVA en pagos electrónicos

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 2 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

La semana pasada Asobanacaria solicitó al Gobierno Nacional que en la reforma tribtaria que propondrá ante el Congreso proximamente no se tengan en cuenta las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para determinar los impuestos sobre la renta a las empresas, pues afirman los bancos que ello aumentaría significativamente su carga tributaria. Ahora este gremio hace una serie de propuestas con el fin de evitar la profundización de los elevados desbalances externos y fiscales. Propuesta 1. Reducción de dos (2) puntos del IVA a los pagos electrónicos con criterios de progresividad Asobancaria propone la reducción automática de dos (2) puntos del IVA causado a las personas que realicen compras mediante tarjetas débito o con productos de trámite simplificado (depósitos electrónicos, cuentas de ahorro de trámite simplificado y cuentas de ahorro electrónicas). Esta propuesta recoge la experiencia de devolución de 2 puntos del IVA entre 2004 y 2014, que generó beneficios para todos los actores de la cadena de pagos y dejó "aprendizajes importantes". Propuesta 2. Establecer una meta de recaudo electrónico de impuestos nacionales Asobancaria propone incluir en el estatuto tributario la obligación del Gobierno Nacional de fijar una meta de recaudo electrónico en congruencia con la situación y posibilidades actuales. Para facilitar esto, la reglamentación tributaria fijará topes a los contribuyentes a partir de los cuales será obligatorio realizar el pago mediante MPE (Medios de Pago Electrónico). En particular, se propone que a partir del primero de enero de 2019 el pago de las obligaciones tributarias que superen 20 UVTs ($595.060 en 2016) deberá realizarse mediante MPE. Propuesta 3. Modelo de monotributo y su facilidad de pago Esta propuesta se basa en lo sugerido por la Comisión de Expertos y plantea un régimen opcional con un modelo de monotributo en reemplazo del IVA, del impuesto de renta y del impuesto al consumo. Propuesta 4. Restricción al pago en efectivo de bienes inmuebles y vehículos de alto valor La propuesta busca establecer la obligatoriedad de efectuar los pagos de las compras y ventas de bienes inmuebles y de vehículos motorizados sujetos a registro mediante instrumentos de pago electrónicos, cheques girados "para abono en cuenta al primer beneficiario“ y abonos o transferencias efectuados por medios electrónicos a una cuenta en entidades financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. Con la implementación de esta medida, se lograría identificar y rastrear los pagos correspondientes a la compra y venta de bienes de alto valor en la economía y las fuentes de los mismos de forma fácil y certera, lo que contribuiría a prevenir la evasión tributaria, el lavado de activos y la financiación del terrorismo, entre otros flagelos. Propuesta 5. No discriminación de tarifas en detrimento de los pagos electrónicos Por último, Asobancaria propone que se establezca la restricción de conceder beneficios en las compras realizadas en efectivo, que discriminan medios de pago diferentes, como los electrónicos. Esto deberá conducir naturalmente a eliminar el incentivo que generan hoy muchos comercios a pagar en efectivo con el ánimo de no visibilizar sus operaciones y evadir fácilmente las obligaciones tributarias. DATAIFX.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page