top of page

Atlántico realizó la primera Mesa de Gestión del Riesgo Agroclimático

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 2 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

Los factores que inciden en el cambio climático son materia de estudio en el sector rural del Atlántico. Una buena preparación frente a la sequía o el invierno es primordial para garantizar la productividad, por tal razón, se realizó la primera Mesa de Apropiación Interinstitucional de Gestión del Riesgo Agroclimático en la que se definieron acciones para mejorar la adaptación del agro. El secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos Olaya, afirmó que ya se está trabajando con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) todo lo relacionado con la gestión del riesgo en el sector agropecuario. Aseguró que esta entidad viene implementando el proyecto Modelos de Adaptación y Prevención Agroclimática (MAPA) que tiene como objetivo contribuir a mitigar el impacto de los fenómenos naturales en el sector rural. Durante este reunión se hizo entrega formal del Kit agroclimático MAPA por parte de Corpoica a la Gobernación para que lo replique con todos los municipios del Atlántico. Dentro de este kit hay información consolidada de la información generada en el marco del proyecto que tiene que ver con la caracterización del territorio en términos biofísicos y climáticos, la vulnerabilidad de los cultivos definidos representados en salidas cartográficas, los planes de manejo agroclimático integrado para los cultivos de ají topito, tomate y alternativas de alimentación en ganadería y material de divulgación para que los servicios de asistencia técnica agropecuaria local lo utilicen con los productores en sus actividades. “Este proyecto se ha fundamentado en el fortalecimiento de las capacidades de las regiones para implementar una cultura climáticamente inteligente, nosotros resumimos en MAPA las exigencias básicas para lograrlo con el fin de entender, de una manera más fácil, los elementos que componen el clima y avanzar en la toma de decisiones” explicó el director del Centro de Investigación de Corpoica, Juan Carlos Pérez. El proyecto MAPA es financiado por el Fondo Adaptación, en convenio con Corpoica, y busca generar y contribuir a la capacidad local en los actores del Subsistema de Asistencia Técnica Agropecuaria (SSATA) mediante información agroclimática y opciones tecnológicas. Este proyecto actualmente se ejecuta en 18 departamentos y cuenta con cuatro nodos regionales beneficiando a más de 850 asistentes técnicos agropecuarios. El médico veterinario, Yesid Rodado, destacó la importancia de conocer, de manera detallada, la preparación que se debe tener para realizar cualquier actividad rural en materia de cambios climáticos. “MAPA nos hace más precisos a la hora de tomar decisiones y fortalecer nuestra preparación para épocas buenas y difíciles, nos beneficia al darnos más claridad sobre las condiciones que la tierra nos ofrece para ganadería y siembra, por ejemplo”, puntualizó Rodado.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page