top of page

“Vamos a quebrarle el espinazo a la impunidad”: Néstor H. Martínez

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 2 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

Con anuncios de reingeniería para volver a la Fiscalía General de la Nación más eficiente para la investigación y disminuir la impunidad de la criminalidad en el país, se posesionó ayer el nuevo fiscal Néstor Humberto Martínez, ante el presidente Juan Manuel Santos. El Fiscal, luego de recordar los altos índices de impunidad que ronda la justicia, sostuvo que su fiscalía será “de la gente y para la gente”. En ese sentido precisó que en Colombia al año sólo se falla, anualmente, el 1% de las denuncias. Por eso señaló: “Vamos a quebrarle el espinazo a la impunidad”, para lo cual detalló que la mayoría del presupuesto de la entidad lo destinará a mejorar la tecnología de punta, como también para aumentar en, al menos, 50% el número de los fiscales que investigan las denuncias. Martínez, quien tomó la palabra luego de que hablara el presidente Santos, dijo que se compromete a trabajar con personas que no provengan de las recomendaciones políticas, por lo que notificó que ninguno de los directores regionales tendrá ese origen. También anunció que creará un grupo élite para hacer frente a la delincuencia organizada, para lo que se busca hacer frente a las máximas cabezas de esos grupos. Martínez afirmó que en compañía de alcaldes y de la policía se intervendrán, por lo menos 500 municipios, para hacerle frente a toda la delincuencia que opere en esas localidades. Tarea urgente Así como lo expresó el nuevo jefe del ente de control sobre la baja cifra de respuesta sobre denuncias, uno de sus principales retos será lograr que la Fiscalía sea más eficaz en este aspecto y así tener mayor credibilidad. Así lo solicitó, además, el Presidente: “Tenemos que recuperar la confianza de la gente en su justicia. Que se sientan acompañados, respaldados, atendidos oportunamente. Y, sobre todo, que sientan que vale la pena denunciar, porque su denuncia tiene efectos, y sirve para capturar y sancionar a los responsables”, dijo Santos. App para ciudadanos Martínez anunció que proyecta, en el corto plazo, tener al servicio de los ciudadanos una aplicación para ser usada en los teléfonos inteligentes en la cual se podrá hacer la denuncia de los actos delincuenciales, la cual habilitará como pruebas fotos, videos y audios. Los desafíos del nuevo Fiscal General La recopilación del actuar delictivo de las FARC, antes de la firma del proceso de paz, será una de las tareas inmediatas que deberá atender Néstor Martínez como nuevo Fiscal General. Asimismo, el nuevo timonel del ente acusador tendrá por delante varios retos frente a la administración de justicia en el país, entre ellos la resolución de algunos procesos de relevancia nacional como el caso de la presunta relación de Santiago Uribe con paramilitarismo. También la señalada red de prostitución masculina dentro de la Policía; la finalización de la judicialización de los implicados del desfalco de InterBolsa y el ‘Carrusel de la Contratación’; además del proceso por acoso sexual y maltrato laboral contra el exdefensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora. Otra tarea urgente del nuevo Fiscal será continuar con la modernización de la entidad, la cual dijo Eduardo Montealegre era necesaria cuando asumió el cargo en 2012. Como parte de ese proceso se creó la Dirección Nacional de Análisis y Contextos, Dinac, con el objetivo de priorizar las investigaciones, y realizar indagaciones en los que se identifique el actuar criminal, esta dependencia fue la que tomó el mando en casos como la muerte del exministro Rodrigo Lara Bonilla, la del político Bernardo Jaramillo Ossa, y la del dirigente José Antequera. La Fiscalía del posconflicto El presidente Juan Manuel Santos afirmó ayer en la posesión del nuevo fiscal, Néstor Humberto Martínez, que este tendrá que coordinar la articulación de la Fiscalía con la Jurisdicción Especial para la Paz. “Tendrá usted un reto muy especial, que no ha tenido ningún otro Fiscal, y que corresponde al momento tan especial por el que atraviesa nuestro país: brindar la colaboración necesaria para coordinar la actividad que viene desarrollando la Fiscalía con la futura Justicia Especial para la Paz, en cumplimiento del Acuerdo que se logre en La Habana”, indicó Santos. El Mandatario citó las palabras del nuevo fiscal: “Esta será la Fiscalía del posconflicto. Vamos a aclimatar los tiempos de paz, que es el propósito que hoy tiene la Nación entera”, para dejar claridad de la ruta a tomar. “La contribución de la Fiscalía para recaudar, organizar y entregar a la justicia transicional la información y pruebas sobre los hechos ocurridos con ocasión del conflicto armado, será crucial para garantizar que no haya impunidad sobre los delitos de mayor gravedad”, agregó Santos. VANGUARDIA.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page